Agenda Cultural: propuestas para el fin de semana
La agencia Córdoba Cultura informa sobre las diferentes opciones culturales para aprovechar desde el jueves 19 hasta el domingo 22 de junio.
La agencia Córdoba Cultura informa sobre las diferentes opciones culturales para aprovechar desde el jueves 19 hasta el domingo 22 de junio.
La investigadora Ana Clarisa Agüero habla sobre el patrimonio cultural del período entre 1911 y 1930. También participa Paulina Iglesia. El seminario es en el Palacio Ferreyra.
El autor de la nota es sociólogo y escribe en la revista Deodoro de la Universidad Nacional de Córdoba, comparte su reflexión acerca de lo que genera el fútbol en tanto lenguaje «maravilloso». Sugiere aprovechar el Mundial para construir una sociedad más equitativa.
Esta tarde comienza a celebrarse la 11° Semana del Che, que en esta ocasión propone redescubrir aspectos de la vivencias cotidianas de Guevara en la ciudad del Tajamar. Además, charlas, espectáculos y carrera de autos antiguos por «Las rutas del Che».
El elenco presenta «La copla negra», con la dirección de Antonio Alamo. Una puesta de la Agencia Córdoba Cultura en co-producción con el Centro Cultural España Córdoba.
Comienza el ciclo «Mujer y Palabra», que se llevará a cabo una vez al mes en la sede del Consejo Provincial de la Mujer y que coordina la escritora y periodista Fernanda Pérez. Este jueves estarán Graciela Ramos y Viviana Rivero. La entrada es libre y gratuita.
En la localidad cordobesa de Pilar se conserva el templo donde permaneció uno de los héroes de la independencia junto a tropas del Ejército del Norte. El sitio fue declarado Monumento Histórico Nacional (1969) y Monumento Histórico Provincial (1978).
La agrupación interpretará el martes su concierto “Four bad lessons”, con obras de autores contemporáneos. En tanto, el jueves la Sinfónica ofrecerá un ensayo abierto.
Se podrán ver en la pantalla de la sala provincial los encuentros del elenco nacional en Mundial de Brasil, con entrada libre y gratuita. La capacidad es para 520 personas.