Córdoba vacunará a niños y niñas de 3 a 11 años
Desde este martes, padres, madres o personas adultas a cargo pueden inscribir a niños y niñas, y esperar la confirmación del turno.
Desde este martes, padres, madres o personas adultas a cargo pueden inscribir a niños y niñas, y esperar la confirmación del turno.
En la semana epidemiológica 25, se internó por IRAB un 10% de los niños y niñas que consultaron por esta causa. En el caso de las internaciones en neonatología por IRAB, el porcentaje es del 2%.
Hasta el viernes se puede acceder a consultas gratuitas en el Instituto Odontológico Provincial, en el marco de una kermés de juegos. Está dirigida a niñas y niños de 3 a 13 años.
A los 5-6 años y a los 11, el calendario nacional prevé recibir un refuerzo de algunas vacunas que se aplican en los primeros años de vida, y también la prevención de otras infecciones. El inicio de clases es buen momento para recordar acudir al vacunatorio.
Con 7,4 casos cada 1.000 nacidos vivos, en 2018 se registró una diminución de 1,7 puntos en este índice con respecto al año anterior. En números absolutos, son 104 muertes menos. Se trata de la cifra históricamente más baja en la provincia.
Se realizó el pasado 21 de abril en el Hospital Pediátrico y se colocaron 2.608 vacunas antigripales y otras 2.381 dosis del resto de las inmunizaciones incluidas en el calendario oficial. El evento fue declarado «de interés legislativo» por la Legislatura de la Provincia.
A la fiesta anual con que el Hospital Pediátrico homenajea a niñas y niños en su día, se sumó la reinauguración de su espacio verde. Hubo una maratón, actuaciones, música y juegos.
No solo es el mejor alimento para los bebés, amamantar trae beneficios para toda la sociedad. La leche materna no genera gastos extra, no ejerce presión sobre los recursos naturales y mejora la salud a largo plazo.