Comenzó el curso de prácticas de Comunicación en Salud
Con el apoyo del Ministerio de Salud, a través de un convenio con la Facultad de Ciencias de la Comunicación, trabajadores de la cartera ministerial iniciaron hoy su formación.
Con el apoyo del Ministerio de Salud, a través de un convenio con la Facultad de Ciencias de la Comunicación, trabajadores de la cartera ministerial iniciaron hoy su formación.
La capacitación estuvo a cargo de la especialista en estudios de género María Isoardi. El taller brindó herramientas para pensar sobre el rol de las mujeres en el ámbito político a nivel local.
Las inscripciones están disponibles hasta el 1 de septiembre, mientras que las clases comienzan el 29 de ese mes y por un período de cinco meses. Apunta a alumnos de los últimos años y egresados de escuelas secundarias técnicas, e institutos superiores.
Se publicó en el Boletín Oficial la adhesión a la norma, que establece la capacitación en género y violencia contra la mujer para los funcionarios y empleados del Estado cordobés. Representantes de los tres poderes se reunieron para definir cómo será la formación.
Fue gracias al programa de prevención de riesgos del trabajo que lleva adelante el Ministerio de Educación en acuerdo con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El objetivo es que las escuelas acrediten condiciones como Entorno Protegido y Saludable.
Permitirá la formación en sectores productivos para favorecer la inserción al mercado laboral. La oferta será presencial y virtual, y alcanzará a toda la provincia. Además en la jornada, 400 alumnos egresados recibieron su certificado.
La jornada estuvo a cargo de la especialista María Isoardi. El taller brindó herramientas para pensar sobre el rol de las mujeres en el ámbito político a nivel local.
La jornada tendrá lugar el viernes 23 de agosto, a las 16,30 horas, y buscará reflexionar sobre el rol de las mujeres en el ámbito político a nivel local. Inscripciones abiertas. Cupos limitados.
Se trata de 230 residentes que concluyeron su formación y 54 jefes de residencia. También recibieron sus diplomas los primeros orientadores judiciales y 3 instructores docentes. El evento tuvo lugar en el Pabellón Argentina de la UNC.