Capacitarán a docentes sobre el genocidio armenio
Será a través de cursos y talleres dictados entre el INADI, la UNC y el Ministerio de Educación, para concientizar y sensibilizar sobre actos discriminatorios desde las escuelas cordobesas.
Será a través de cursos y talleres dictados entre el INADI, la UNC y el Ministerio de Educación, para concientizar y sensibilizar sobre actos discriminatorios desde las escuelas cordobesas.
La iniciativa fortalece el paso de los estudiantes secundarios a la Universidad a través de la conformación de equipos mixtos que efectúan un diagnóstico y definen acciones. Este año se trabajará en simultáneo en las 101 escuelas secundarias orientadas de la Capital, y progresivamente se incluirá al resto de la provincia.
El objetivo fue posibilitar a los alumnos universitarios trabajar sobre una necesidad real y aportar ideas innovadoras. Ayer se concretó la exposición de los trabajos, y un jurado integrado por funcionarios del Ministerio de Educación destacó a los mejores proyectos.
Gracias a un convenio suscrito entre la cartera educativa y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba, los alumnos podrán trabajar sobre la base de proyectos concretos de la vida real, en este caso los edificios para las escuelas experimentales.
La Provincia, la Universidad Nacional de Córdoba, el CONICET y la Fundación para el Progreso de la Medicina firmaron un convenio para crear una Plataforma de datos sobre tumores.
Se rubricó el acuerdo esta mañana con la presencia del gobernador Schiaretti, el ministro de Salud y los decanos de Medicina de la UNC y de la UCC. El objetivo es capacitar la cantidad suficiente de especialistas para cubrir las necesidades de la provincia.
Será en el marco del programa Compromiso Social Estudiantil a través del cual estudiantes de la Casa de Altos Estudios brindarán acompañamiento educativo solidario. En esta primera etapa participarán escuelas de sectores vulnerables de la ciudad de Córdoba.
Incluyen un Observatorio Hidro-Meteorológico, estudios de factibilidad para la provisión de agua para las regiones Este y Centro de Córdoba y la ampliación del Plan Director de la Cuenca del Río Carcarañá.
Es en el marco de una acción conjunta entre el ministerio de Salud de la provincia y la UNC. Los estudiantes -capacitados por Epidemiología- visitan los domicilios, para brindar información y señalar potenciales lugares donde puede reproducirse el mosquito que transmite dengue, chikungunya y zika.