Comenzó el 31° Congreso de Cirugía de Córdoba
Participaron autoridades del Ministerio de Salud, junto a sociedades científicas y universidades. El programa del evento continúa hasta el viernes.
Participaron autoridades del Ministerio de Salud, junto a sociedades científicas y universidades. El programa del evento continúa hasta el viernes.
Así se informó en la sala de situación que sigue la evolución de los virus respiratorios, con énfasis en menores de 5 años. Insisten en la importancia de la vacunación. Es esperable el aumento de las consultas por IRAB.
El nosocomio, ubicado en Av. Japón de la ciudad de Córdoba, posee más de 5000 metros cubiertos, tendrá un esquema de atención ambulatoria, con servicio de diagnóstico por imágenes y tratamiento de alta complejidad.
Así lo manifestaron los profesionales en la sala de situación que sigue la temática. Salud recuerda la importancia de la vacunación antigripal para los grupos de riesgo -en particular, en los niños hasta los dos años- y las medidas de prevención general.
El ministro de Salud, Francisco Fortuna, visitó Coronel Baigorria, donde entregó aparatología, y firmó convenios con distintos municipios. Además, Baigorria, y Elena-Las Peñas Sud contarán con Centros RAAC para abordar las problemáticas en adicciones.
El Hospital San Roque ofrecerá controles gratuitos del 14 al 17 de mayo. Se invita a consultar a personas que presenten tos, silbidos en el pecho, sensación de pecho cerrado y falta de aire.
A partir del lunes 15 de enero, se podrán programar en forma telefónica los turnos para tramitar -en una consulta única y gratuita en esos dos centros- el examen de salud necesario para la inscripción en centros educativos. Cabe recordar que al certificado puede realizarlo cualquier médico matriculado en la provincia.
La cartera sanitaria informó el descenso de las muertes maternas y un leve incremento en la tasa de muertes de menores de un año durante el 2016, que, no obstante, ha tenido un marcado descenso entre 2000 y 2016.
Tendrá lugar del 14 a 16 de noviembre, en el Córdoba, el San Roque, el Pediátrico y el Misericordia. Busca sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar la salud de la piel, promover la prevención y el acceso a los chequeos para evitar el cáncer de piel.