Donación de órganos: comienza la inscripción al 2° curso virtual para toda la comunidad
Las personas interesadas pueden inscribirse desde hoy 31 de julio al 14 de agosto desde la plataforma Ciudadano Digital.
Las personas interesadas pueden inscribirse desde hoy 31 de julio al 14 de agosto desde la plataforma Ciudadano Digital.
La ministra de Salud, Gabriela Barbás, participó de la firma de un convenio a través del cual el INCUCAI brindará equipamiento, estructura y capacitación para fortalecer la actividad.
En el Día Nacional de la Donación de órganos y tejidos, el Ecodaic informó que en lo que va del 2021, Córdoba mantuvo el nivel de donantes registrados en 2020.
El Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic) del Ministerio de Salud informó que, en lo que va del año, Córdoba alcanzó los 26 procesos de donación de órganos, siendo abril el mes con mayor cantidad de donantes.
En menos de 10 meses alcanzó los 84 procesos, superando así el récord de 82 donantes registrados en todo el 2018. Esto posibilitó más de 200 trasplantes de órganos en lo que va del 2019.
El curso con puntaje tendrá lugar en el Nuevo Hospital de esa localidad el 26 se septiembre. Está dirigido a docentes de nivel medio, superior y aspirares a la docencia con título habilitante.
Es el primer procedimiento de este tipo que se concreta en el sistema público provincial. El paciente intervenido -de 32 años y con diagnóstico de diabetes tipo I- fue dado de alta a los 10 días de la cirugía.
Las capacitaciones se llevaron a cabo durante el año pasado en las localidades de Córdoba Capital, Villa María, San Francisco y Rio Cuarto. La iniciativa continuará este año.
La institución creada en 2012, recibió por tercera vez la certificación de las normas ISO 9001/2008 que garantizan la calidad de sus procesos. Provee de tejidos osteotendinosos a pacientes de instituciones públicas y privadas.