Salah Mubarak Almutairi, embajador de Kuwait, se reunió en Córdoba con empresarios y representantes de instituciones del sector, para relevar posibilidades comerciales entre la provincia y su país.
Durante el encuentro organizado por Agencia ProCórdoba, la Cámara de Comercio Exterior y la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba (ADEC), el diplomático expresó su interés en la provincia y evaluó de manera positiva las entrevistas llevadas a cabo.
-¿Por qué eligió a Córdoba para el análisis de oportunidades comerciales?
-Porque es la segunda provincia más importante de Argentina. Por ello, nuestro objetivo al venir aquí es ver las oportunidades para invertir y lograr acuerdos comerciales entre Kuwait y Argentina.
-A partir de las entrevistas que mantuvo ¿cómo evalúa los resultados?
-La primera impresión es excelente, hasta el momento las compañías que conocí me parecieron interesantes para generar acuerdos y cooperar entre ambos países. Ví a las empresas muy organizadas y bien profesionales.
-¿Con qué sectores vislumbra posibilidades comerciales?
-Con varios sectores, por ejemplo el sector alimenticio, en particular para la carne y en la medicina, y dentro de este sector incluso en el ámbito de la veterinaria.
El próximo mes estaremos junto a la Cámara de Comercio de Córdoba (CaCEC) firmando un acuerdo entre la Cámara de Comercio de Kuwait y Córdoba, esto implicará una cooperación entre ambas entidades para analizar e incentivar las posibilidades comerciales.
-¿Qué evaluación hace de las empresas cordobesas a partir de las entrevistas realizadas?
-Considero que en Córdoba hay compañías muy grandes, algunas de las más grandes de Argentina que tienen interés en exportar no sólo a Kuwait, sino también al exterior.
Intercambio comercial entre Córdoba y Kuwait. A partir de los datos estadísticos relevados por el área de Información Técnica y Comercial de ProCórdoba (ver adjuntos), el Gerente General de la agencia, Roberto Rossotto, evaluó al intercambio comercial entre nuestra provincia y Kuwait como «incipiente» y por ello, «con muchas potencialidades para crecer y desarrollarse». En ese sentido, Rossotto analizó: «Hoy las exportaciones pasan principalmente por los productos primarios y existen algunos productos manufacturados, en especial alimenticios, que han logrado ingresar dentro de este mercado».
A su vez, sobre los sectores con mayores posibilidades de crecimiento, detalló: «Para este mercado, son importantes en especial en los sectores de productos alimenticios y también sectores como medicamentos y equipamiento y materiales médicos».
Además, evaluó que «es importante pensar a Kuwait como un punto de acceso alternativo a los mercados árabes».