Etapa final de la pavimentación del Camino Los Túneles
El camino reviste gran atractivo turístico por su paisaje con volcanes apagados, capillas del siglo XVIII, puentes y cinco túneles
El camino reviste gran atractivo turístico por su paisaje con volcanes apagados, capillas del siglo XVIII, puentes y cinco túneles
Estas localidades accederán a la electricidad en el marco del plan integral de Desarrollo para el Noroeste Cordobés. Es impulsado por el Gobierno de la Provincia y busca generar soluciones para las zonas más postergadas.
Con los objetivos de mejorar la circulación vial y realzar el valor histórico y turístico de los Túneles de Taninga, se siguen realizando trabajos de pavimentación en la Ruta Provincial 28. Ya quedaron habilitados 21,5 km y continúan las obras sobre el tramo restante hasta el primero de los túneles.
Son 21 kilómetros del trayecto comprendido entre Taninga y Las Palmas, de los que 15 kilómetros ya fueron habilitados en julio. La obra potenciará el turismo en esa región del departamento Pocho ya que es parte del camino a Los Túneles.
Las tierras fueron cedidas en 2017. Se trata de 105 mil hectáreas, entre Salsacate y Villa de Soto, al oeste de Córdoba. Al conformarse como área protegida, se podrán resguardar más de 200 variedades de aves, 35 especies de mamíferos y otras 30 de reptiles.
Equipos técnicos del Gobierno provincial y la Federación Agraria llegaron a los departamentos Tulumba, Río Seco, Minas y Pocho, con el objetivo de seguir brindando herramientas formativas para productores locales.
Este jueves 22 de noviembre tendrá lugar una jornada y feria de salud, con la participación de Doña Jovita. Habrá consejerías, información y actividad física para la comunidad. También se prevé una instancia de intercambio con las autoridades locales.
Con una inversión de $2.700.000, a la que se suma la habilitación del tendido de electrificación rural, la Provincia busca beneficiar a la producción regional. El Ministerio de Agricultura continuará con la asistencia técnica a proyectos de la agricultura familiar.
Entre marzo y abril, los profesionales de Epidemiología recorrieron 14 localidades y se espera visitar todo el Departamento en el transcurso del año. La estrategia apunta a garantizar el acceso al diagnóstico y al tratamiento oportuno.