Viernes 25
19 hs. Disco es Cultura: La Viajerita
Lugar: Teatro del Libertador │Sala Luis de Tejeda
El dúo cordobés presenta su CD «Mundo Barrio»
Programa: Canciones propias y de Juan Carlos Cáceres, Pitufo Lombardo, Kevin Johansen, Teresa Parodi, y Paulinho Da Viola.
Entradas: 40 pesos.
20.30 hs. Noche de Stand Up
Lugar: Ciudad de las Artes
Entrada: 60 pesos.
21 hs. Ciclo Disco es Cultura: María Eugenia Acotto «Tangos del después»
Lugar: Teatro Real
«Tangos del después» es el tercer disco de María Eugenia Acotto. El repertorio transita por clásicos del género, como “El aguacero” (C. Castillo y J. González Castillo) o “Arrabal amargo” (Gardel y Le Pera), rescata obras poco versionadas, como “Alma de bandoneón” (Discépolo y Amadori) o “Carmín” (Robles y Buchino); y a la vez, convive con dos obras nuevas: “La pena” (Basurto, Urquiza y Rodríguez) y “Llevándome” (inédita) de Torres y Visentín. Este nuevo material contó con la dirección musical y los arreglos de Damián Torres (bandoneón), la participación de Aldo Cerino (piano), Christian Esquivel (contrabajo), Leandro Liuzi (violín), Gustavo Cocha (flugelhorn), Roberto Calvo y Horacio Burgos (guitarras). También participa el Cuarteto Magnolia (Hernán Soria, Julio Gutiérrez, Eugenia Meneghini, Luciana Marzzolla) en una versión de “Cuando tú no estás” (Gardel, Lattes, Le Pera, Battistella), con arreglo de Hernán Soria. Invitados: Olkar Ramírez, Damián Torres, Jorge Martínez, Christian Esquivel, Gustavo Cocha, Valeria Martín.
Entradas: 40 pesos.
21.30 hs.-Obra: Juana Azurduy
Lugar: Teatro Real
La Comedia Cordobesa presenta “Juana Azurduy. Una Mujer, una revolución. El olvido”, con las interpretaciones de Clara Weller y Giovanni Quiroga dirigidos por Luis Moya con reposición a cargo de Luis Torres, en la Sala Azucena Carmona del Teatro Real.
Entrada: 35 pesos
22 hs. Pablo Scalabrelli
Lugar: Ciudad de las Artes
El disco cuenta con 10 canciones, las cuales se enmarcan dentro del Rock, Blues, Funk y Soul.
Entrada: 50 pesos.
Sábado 26
17.30 hs. «Líos, Duendes y Naranjas»
Lugar: Ciudad de las Artes
Es la historia de unos vendedores de naranjas que se enfrentan a un ladrón, además, es un gran bromista y titiritero que tratará de robar todas las naranjas, desencadenando situaciones cómicas y confusas.
Repone: 26 a las 17:30
Entrada: 25 pesos.
19 hs. Tatiana Shundrovskaya
Lugar: Teatro del Libertador │ Sala Luis de Tejeda
Cátedras de violín y piano de la U.N.C., Facultad de Artes.
Programa: Música rusa y europea de los siglos XIX y XX.
Entradas: 40 pesos.
19 hs. «Vamos las bandas!»
Lugar: Paseo del Buen Pastor│ Espacios Verdes
Un ciclo especialmente dedicado a las Bandas de música del interior. En esta ocasión se presenta la Banda Municipal de La Carlota.
Entrada libre y gratuita.
21 hs. «Destellos medievales»
Lugar: Paseo del Buen Pastor│Capilla
La cantante Carina Ciceroni, ofrecerá repertorio celta medieval, épico y contemporáneo, manejo de lenguaje gaélico- élfico, inglés e italiano, con performance artística-teatral.
La acompañan, la Escuela de Danzas «Alejandra Vázquez», el maestro Alejandro Marangoni Weber, el ilusionista Carlos Dinucci y el Coro en Canto Gregoriano y Celta Medieval ,el cual dirige.Más de 30 bailarines en escena, ambientación medieval, luces, sonidos y efectos especiales. Instrumentos celtas en vivo. Banda sonora original, del trabajo discográfico que la soprano lanzará al mercado. Con la intención de vivenciar un encuentro pleno de sentimientos, los sones nórdicos serán los centinelas, de una velada con destellos medievales.
Entrada: 40 pesos.
21.30 hs.-Obra: Juana Azurduy
Lugar: Teatro Real
La Comedia Cordobesa presenta “Juana Azurduy. Una Mujer, una revolución. El olvido”, con las interpretaciones de Clara Weller y Giovanni Quiroga dirigidos por Luis Moya con reposición a cargo de Luis Torres, en la Sala Azucena Carmona del Teatro Real.
Repite sábado 26 a las 21.30
Entrada: 35 pesos
21.30 hs – Presentación del Dúo Albek
Lugar: Sala Mayor – Teatro del Libertador
El Dúo Albek, integrado por las gemelas Ambra Albek en violín y Fiona Albek en piano, se presentará en el Libertador, como parte del Ciclo de Conciertos de la Fundación Pro Arte.
En la primera parte del programa se interpretará Amarcord, fantasía sobre temas de las películas de Fellini, Sonata n° 2 op. 13 de Edvard Grieg, y Dos piezas para viola y piano
de Frank Bridge. Continuará con Sonata nº1, op. 51 de Joaquín Turina, y Fantasía sobre temas de la ópera Tosca de Giacomo Puccini.
Entradas: platea 200, cazuela 150, tertulia 120 y paraíso 80 pesos.