Ascendieron 783 agentes del Servicio Penitenciario
El acto se concretó en la Escuela de Cadetes “Comodoro Salustino Pérez Estévez” y contó con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Farfán.
El acto se concretó en la Escuela de Cadetes “Comodoro Salustino Pérez Estévez” y contó con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Farfán.
Como parte de la modernización de la fuerza, el ministerio de Justicia y Derechos Humanos entregó nuevos móviles para traslado de internos y uno para el grupo especial de Antinarcóticos y requisa.
Se trata de Cecilia Lanzarotti, abogada, quien se desempeñaba como directora del Patronato del Liberado. Fue puesta en funciones por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Farfán.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Farfán lo dijo en el acto de presentación de la agenda de la Semana de la Memoria. Entre el 18 y el 24 de marzo los cordobeses podrán participar de una grilla de actividades educativas, deportivas, artísticas y culturales a cargo de las diferentes reparticiones de gobierno.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Comisión Provincial de la Memoria, presentan mañana la agenda de actividades oficiales destinadas a promover el cuidado de la Memoria, la Verdad, la Justicia y la Democracia.
Esa fue la consigna del evento musical realizado en el Establecimiento Penitenciario Nº 3 de Bouwer por iniciativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Agencia Córdoba Cultura.
Se escapó del Hospital de Urgencias un preso que se encontraba internado. Se dio intervención al Tribunal de Conducta Policial y Penitenciario que dispuso el pase a situación pasiva de los empleados y se realizó la correspondiente denuncia en la Fiscalía de Turno.
Gracias a un proyecto para evitar la deserción escolar, este año hay 39 estudiantes del PIT Paulo Freire están en condiciones de finalizar la secundaria. Desde el diseño de las camperas de la «promo» hasta proyectos integradores; acciones para generar unión e identidad.
Fue inaugurado el 8 de marzo de 2016. Ya cuenta con tres sedes en el interior. La línea de atención telefónica recibió 19.000 llamadas, un promedio de 20 por día; y hay 5.500 botones antipático. Un espacio multidisciplinario para brindar asistencia a las mujeres, único en el país.