Jornada de puertas abiertas en el CEPROCOR, sede Punilla
La institución cierra el año con una actividad de exposición y divulgación de las tareas científico-tecnológicas realizadas durante el 2017 por todos sus equipos de trabajo.
La institución cierra el año con una actividad de exposición y divulgación de las tareas científico-tecnológicas realizadas durante el 2017 por todos sus equipos de trabajo.
Tiene la finalidad de promover la enseñanza de la Química a partir del trabajo experimental, e incentivar la práctica de laboratorio en el aula. En el acto, se mostró el trabajo realizado durante todo el año.
El Ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia explicó cómo la innovación requiere de un proceso de gestión de conocimiento científico – tecnológico para generar desarrollos y transferencias hacia el sector socio-productivo. Lo hizo en el marco del II Foro Internacional de Desarrollo Económico Local.
El MinCyT de Córdoba entregó 150.000 pesos sobre un total de 200 mil para apoyar el desarrollo de la carrera de Posgrado. Se apunta a fortalecer la comunicación del conocimiento científico y favorecer la democratización del conocimiento.
Será en la FAMAF de la Universidad Nacional de Córdoba. Se debatirán sobre: oportunidades laborales para mujeres en el mundo de la tecnología, Mujer y tecnología en la arena política y desafíos de las mujeres en el mundo laboral.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia invitan a participar de la charla “Innovación y tecnología aplicada a la sustentabilidad”, que se desarrollará el martes 28 a partir de las 16 hs.
Con motivo del cierre de la Olimpíada de Informática 2017, se realizó el acto de premiación a los alumnos destacados. El encuentro celebró el entusiasmo con el que docentes, niños y jóvenes trabajan y participan en esta propuesta.
Se suscribieron cuatro convenios de subvención para la adjudicación de fondos, destinados a financiar proyectos de desarrollo tecnológico municipal, puesta en valor de museo, turismo inteligente e investigación en sector agroindustrial.
Esta es el eje de una charla dirigida a estudiantes; docentes; investigadores; tomadores de decisiones; gestores; emprendedores; empresarios y público en general, interesado en la temática.