Reforma de la secundaria: directivos analizaron su implementación
Los directores y directoras pertenecen a 55 escuelas orientadas y técnicas, tanto de gestión estatal como privada que comenzaron a incorporar el Nuevo Régimen Académico en 2022.
Los directores y directoras pertenecen a 55 escuelas orientadas y técnicas, tanto de gestión estatal como privada que comenzaron a incorporar el Nuevo Régimen Académico en 2022.
Lo afirmó el ministro Grahovac, al cerrar una jornada de trabajo con supervisores y equipos directivos de las escuelas secundarias orientadas y técnicas que participan voluntariamente de la implementación de los cambios establecidos en el Nuevo Régimen Académico.
Catamarca, San Luis, San Juan, Santiago del Estero y Corrientes pudieron conocer la experiencia cordobesa y realizar un intercambio sobre la realidad de cada jurisdicción en el marco de los Planes Estratégicos de Secundaria 2030, establecidos por el Consejo Federal de Educación.
Se trata de 36 escuelas secundarias comunes, 37 técnicas y 6 de gestión privadas que en el próximo ciclo lectivo trabajarán el nuevo régimen académico con sus comunidades. El año que viene, 115 instituciones aplicarán los cambios.
Son 26 las instituciones educativas que participan en la primera etapa de la implementación del nuevo régimen académico para el nivel secundario. Entre los cambios, figuran un promedio anual, el ciclo lectivo dividido por semestre, y la aprobación de las materias con un mínimo de 7.
En una reunión con los equipos técnicos que acompañan a las escuelas que participan de la prueba piloto de este nuevo sistema, se evaluó los resultados de lo hecho hasta el momento por las 76 instituciones educativas que participa.
Alrededor de 200 docentes participaron de las dos jornadas de seguimiento a la puesta en marcha de la reforma educativa para este nivel, cuya prueba piloto arrancó en 76 escuelas de la provincia de Córdoba.