Donación de órganos: en 2023, Córdoba hizo posibles más de 400 trasplantes en el país
La cantidad de donantes aumentó un 10 por ciento con respecto al 2022.
La cantidad de donantes aumentó un 10 por ciento con respecto al 2022.
Se trata del primero de estos encuentros, y tuvo como objetivo poner en común experiencias y coordinar propuestas de trabajo.
El objetivo es que las personas que trabajan en el sector público y la ciudadanía en general conozcan sobre la temática, y así promover una sociedad donante.
Estuvo dirigida a profesionales que realizan su formación en procuración y donación de órganos y tejidos.
El 1° de abril es el Día Nacional de la donación de médula ósea (CPH), una acción solidaria fundamental para tratar enfermedades oncohematológicas y otros problemas de salud.
La ministra de Salud, Gabriela Barbás, participó de la firma de un convenio a través del cual el INCUCAI brindará equipamiento, estructura y capacitación para fortalecer la actividad.
El Ecodaic brinda información útil para esclarecer dudas que puedan surgir en torno a esta práctico médico-social.
La cantidad de donantes de órganos aumentó un 44 % con respecto al 2021.
También hubo una mejora en la procuración de tejido corneal.
Busca que las personas que trabajan en el sector público puedan formarse en la temática y aportar a la constitución de una sociedad donante.