Telón arriba para el 9° FIT de Niños y Jóvenes
La Agencia Córdoba Cultura, a través del Teatro Real, invita a la 9na edición del Festival Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes a realizarse del miércoles 3 al domingo 7 de octubre.
La Agencia Córdoba Cultura, a través del Teatro Real, invita a la 9na edición del Festival Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes a realizarse del miércoles 3 al domingo 7 de octubre.
En el marco de las actividades que la Universidad Provincial organiza rumbo al CILE 2019, estudiantes y docentes utilizaron recursos de la expresión corporal y gimnasia para involucrar los patrimonios culturales y artísticos de la ciudad. En esta ocasión fue en el Paseo del Buen Pastor.
Será el viernes 21 de septiembre, desde las 20 horas. Esta nueva edición de “Exploradores Luciérnagas. Un paseo con linternas bajo el agua” es un recorrido nocturno con linternas para conocer el museo.
A partir de las 11 horas, abrirá sus puertas al público la 33° edición del tradicional evento literario que se desarrollará desde el 6 al 23 de septiembre, con entrada libre y gratuita. Este año, la feria incorpora a sus stands la participación de municipios y comunas del interior de la provincia.
A ocho meses de la realización del evento cultural más importante de la lengua hispana, repasamos las tareas de restauración y puesta en valor del Teatro del Libertador San Martín, sede principal del encuentro.
Se trata del programa anual de estímulos, apoyos y premios al teatro y la danza contemporánea independientes más importante de la Agencia Córdoba Cultura. Como novedad, este año se suman dos nuevas categorías de estímulos.
En la Capital Alterna se entregaron los primeros beneficios en el departamento Río Cuarto. Se trata de créditos a tasa cero de hasta 70 mil pesos del programa «Aplaudamos las Bandas».
Es el hallazgo de restos óseos de pueblos originarios más importante realizado en la provincia. Su estudio echará luz sobre las culturas precolombinas en nuestro suelo.
Se anunció un plan de obras de recuperación de este importante espacio cultural y científico, de Río Segundo. Inaugurado en 1870, posee centenares de valiosas piezas, una sala de exposiciones, biblioteca especializada, laboratorio y repositorio de bienes culturales.