Unos 750 internos carcelarios participan de los talleres culturales

A  dos meses de su implementación, unos 750 internos carcelarios de toda la provincia participan activamente en alguno de los 36 talleres culturales que ofrece el programa “Cultura en las Cárceles”, creado bajo la órbita de la secretaría de Gestión y Organización Penitenciaria que  depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Bajo la premisa de humanizar, resocializar y reinsertar socialmente a los internos carcelarios, el programa imparte 21 talleres culturales en los establecimientos carcelarios de Capital y otros 15 están distribuidos en las cárceles del interior provincial (Villa María, Río Cuarto, San Francisco y Villa Dolores).

El flamante programa incorporó una importante batería de nuevas acciones culturales para la vida de las personas en contextos de encierro y, además, aglutinó y conjugó armónicamente las actividades artístico-culturales que se venían realizando en las cárceles de la provincia.

Repasando las distintas ofertas, el programa ofrece talleres de música (10 en total), teatro (4), dibujo y pintura (5), cerámica (1), escultura de cabezas (1), danza folclórica (6), talleres de show dance y danzas modernas (2), candombe y fabricación de tambores de candombe (3), talleres de fotografía (2), talleres literarios (3), y yoga y meditación (1).

Las actividades que se llevan adelante, y pese a lo breve de su implementación, ya dio sus primeros resultados: campañas de donaciones de instrumentos musicales para la cárcel de Villa María; grabación de un disco de folclore en la cárcel de Rio Cuarto; concreción de grupos musicales y de bailarines en la mayoría de los institutos carcelarios; y la realización de pintura de murales en el establecimiento de Cruz del Eje, entre otros.

“Con la implementación de este programa se pretende acercar a los internos al mundo que la cultura ofrece, pues la misma permite sensibilizar y activar otros valores y potencialidades, quizás adormecidas en personas privadas de su libertad”, explica la directora General de Capacitación Profesional Penitenciaria, Sandra Liz Chiavaro.

“Con la realización integral y armónica de la política educativa formal y no formal, como es el caso de estos programas, desde la Secretaría estamos convencidos que las acciones socioculturales que se implementan estimulan al cambio interior, potencian el enriquecimiento y permiten al interno tomar conciencia de sus posibilidades para su futura reinserción social”, agregó la funcionaria.

Finalmente, Chiavaro indicó que “las acciones culturales, en el contexto de encierro, tienen la fuerza de romper la rutina y abrir nuevos horizontes más humanizadores, logrando despertar otros aspectos de la personalidad. Abre un camino no solo de ‘curación’ sino de promoción humana hacia un nuevo proyecto de vida, tal vez no tan lejano y alcanzable. En síntesis, los prepara desde otro lugar, para la vida en libertad”.

El Programa se realiza merced a la articulación con otras instituciones con las que se ha firmado convenios, como la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Provincial de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba. Pero, además, se hace posible gracias al aporte del trabajo que brindan la Fundación Filosófica, Ecológica e Intercultural (FFEeI) y el trabajo que desarrollan decenas de prestigiosos artistas independientes de nuestra provincia.

Los talleres se dictan con una frecuencia semanal y los mismos se han incorporado como actividad sistemática y continua al cronograma cotidiano, respetando las actividades propias de la educación formal y del resto de tareas que los internos realizan en pos de su mejor tratamiento y reeducación.

A estos talleres se le suma un conjunto de otras acciones culturales que mensualmente completan el programa, tales como conciertos, presentaciones de obras en el Teatro Real y la Comedia Cordobesa, Feria de Libro, Festivales de Teatro y del Humor, Cine Móvil de la Agencia Córdoba Cultura (una proyección semanal en Bouwer), etc, que hacen su paso por las cárceles, en paralelo a su realización.

Cabe mencionar que todos los talleres están trabajando para el cierre anual previsto para el mes de diciembre y que muchos talleristas han comprometido su participación en actividades para el verano.