- A través del Programa de Eficiencia Energética y Generación Distribuida, más de 500 pymes lograron mayor competitividad a través del uso eficiente y racional de la energía.
Finalizó la última etapa del Programa desarrollado por la Dirección de Energías Renovables y Comunicación del Ministerio de Servicios Públicos, en conjunto con otras 6 instituciones: Ministerio de Industria, Comercio y Minería, la Secretaría de Planeamiento y Modernización, la Agencia Córdoba Turismo, el Consejo Federal de Inversiones, el Banco de la Provincia de Córdoba y la Universidad Tecnológica Nacional, quienes además integraron el Comité Técnico.
El mismo estaba destinado a pymes y microemprendimientos de los sectores de la industria, comercio y turismo y a profesionales e idóneos con experiencia en la realización de auditorías energéticas, y tenía por fin, promover el uso eficiente y racional de la energía, propiciando el cuidado del medioambiente y una mejora en la competitividad de las economías regionales.

Cabe destacar que desde el año 2019, se trabajó con más de 540 organizaciones radicadas en todo el territorio cordobés, las cuales accedieron a un relevamiento energético gratuito, realizado por parte de 159 gestores energéticos que fueron capacitados, a los fines de determinar las medidas y oportunidades de mejoras que permitan optimizar el consumo energético y reducir el impacto de la energía en la matriz de costos.
A partir de las mejoras propuestas por los gestores energéticos, se estima una inversión total de $2.883.586.285 en un período de recuperación de 5 años, de los cuales $2.412.518.400 corresponde al sector industria, $394.601.143 al sector comercio y $76.466.742 al sector hotelero.

De esta manera, las empresas podrán ahorrar en promedio 40% del consumo del servicio eléctrico, siendo este el ahorro más significativo,35% del consumo de leña,28% del consumo de gas licuado de petróleo (GLP),22% del gas oil,13% del gas natural y 29% de energía proveniente de otras fuentes.
Al respecto Sergio Mansur, Director General de Energías Renovables y Comunicación del Ministerio de Servicios Públicos destacó: “las energías renovables y la eficiencia energética son caminos muy eficaces para colaborar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y para aumentar la competitividad de nuestro sistema productivo regional, además de propiciar la generación de nuevos empleos y un menor impacto ambiental de las actividades socioproductivas”.

.