Darán curso para abordar la violencia entre adolescentes

Están abiertas las inscripciones para participar del seminario “Mal Comienzo. La violencia de género entre adolescentes”, que dictará el Fiscal Marcelo Altamirano en el Consejo Provincial de la Mujer desde agosto hasta diciembre.

Está dirigido a docentes, abogados/as, operadores/as judiciales, psicólogos/as, trabajador@s sociales, profesionales de la salud, y público en general que tenga interés en la temática. Se otorgarán certificados con puntaje docente.

Se trata de un seminario-taller ideado con la finalidad de abordar temáticas como la igualdad de género y las relaciones simétricas etarias, procurando ofrecer las herramientas necesarias para formar una opinión crítica y responsable, interactuar y brindar respuestas a los distintos interrogantes, planteos, inconvenientes o conflictos que se puedan suscitar con relación a dichas temáticas.

Con la participación de reconocidos expertos, el seminario tratará la relación de noviazgo; la relación vincular de hermanos y los vínculos simétricos; las relaciones deportivas; los grupos religiosos y de tareas religiosas; las escuelas de policías y fuerzas de seguridad; las relaciones de vecindad; los institutos de menores; la legislación nacional y supranacional; competencia y jurisdicción; técnicas de litigación; técnicas de prevención; políticas públicas; el rol de las ONG y los medios de comunicación; imposibilidad de probation.

Las clases serán semanales de dos horas de duración desde agosto hasta diciembre, en el Auditorio del Consejo Provincial de la Mujer (Avenida Colón esquina Tucumán, Córdoba). Este seminario es organizado por la comisión de Violencia del Consejo Provincial de la Mujer,  presidida por Graciela Brizuela.

La actividad propuesta se inscribe dentro de una enseñanza de tipo activa –seminario-taller-, en donde el/la asistente comienza a tener un rol participativo, convirtiéndose en agente del conocimiento, intercambiando sus experiencias personales y comunicando las nociones aprendidas.

Las clases estarán estructuradas en un porcentaje de exposición teórica por parte del docente a cargo, con apoyo en recursos audiovisuales, lectura de fragmentos de textos literarios, jurídicos, académicos así como artículos periodísticos. Otro porcentaje consistirá en escuchar atentamente los casos y las experiencias que plantee el alumno, para finalmente construir un debate entre todos a fin de arribar a conclusiones críticas y fundadas sobre los temas propuestos.

Asimismo, al concluir cada módulo se prevé además la organización de los alumnos en distintos grupos a fin que elaboren alguna de las actividades que serán propuestas por el docente de acuerdo a la dinámica de cada grupo, tales como la confección de un volante o folleto, afiche, artículo de editorial, nota radial, cartel publicitario, poesía o cuento corto, etc., con el objetivo de volcar en dichas creaciones los conocimientos adquiridos, así como mostrarlos a la sociedad en la que están inmersos  y que sean de utilidad en la transmisión de la información.

Para finalizar, se destinará un módulo para la proyección de películas relacionadas a la temática abordada, a fin de realizar un ejercicio de cine debate, donde los alumnos puedan volcar sus opiniones y conclusiones a la luz de los conceptos adquiridos durante el seminario-taller.

Los cupos son limitados y el costo es de $50 para la inscripción y $100 mensuales.

Informes: Tel.: 0351 – 4341355/6. E-mail: violencia@consejodelamujercba.gov.ar
Inscripciones: Sede del Consejo de la Mujer. Avenida Colón esquina Tucumán, Córdoba. De lunes a viernes, de 10 a 18 horas.

Acerca de Marcelo Altamirano

Abogado. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. UNC. Fiscal de la Cámara 7ª del Crimen. Director del IEM de la Asociación de Magistrados de Córdoba (2007/2012). Integrante de la Sala Penal del Consejo de la Magistratura de Córdoba (1999 a 2001). Docente de la Escuela Superior del crimen de la Policía de la Provincia de Córdoba. Docente de la Escuela de Investigadores de la Policía de la Provincia de Córdoba. Diplomatura en Derecho Penal, Universidad Blas Pascal. Diplomatura en Derecho Procesal Constitucional.Diplomatura en cuestiones profundas de la prueba judicial, UE Siglo XXI. Docente Ciencias Forenses Post Grado Facultad de Sicología. Director Diplomatura Discapacidad de la UNC. Docente Programa Universitario Adulto Mayor de la UNC. Jurado de Tesis de la U.N. Mendoza.  Miembro permanente Comité Científico  Alamp y Onaf.  Co-autor libro Abuso Sexual de Menores “Criminal Plaga”- Edición Alveroni 2011. Autor del Libro Probation, Editorial Nuevo enfoque. Coordinador Académico Revista Penal, Actualidad Jurídica.