Agroquímicos: arrancó cronograma 2013 para operadores
En la localidad de Olaeta se llevó a cabo el primero de los cursos. La asistencia es requisito para la inscripción en el Registro de Aplicadores.
En la localidad de Olaeta se llevó a cabo el primero de los cursos. La asistencia es requisito para la inscripción en el Registro de Aplicadores.
La jornada estuvo destinada a productoras del departamento Pocho que trabajan en la producción avícola complementada con el desarrollo de huertas familiares.
El curso está destinado a pequeños productores del departamento Colón. Se extenderá durante todo 2013 y se dictarán contenidos sobre comercialización de excedentes.
Los afectados por fenómenos climáticos tendrán prioridad para acceder a los fondos. La tasa es del nueve por ciento anual, tres años de plazo y seis meses de gracia. Las cuotas son fijas y en pesos.
Está destinada a productores agrícolas y ganaderos y es para inversión o bienes de capital. La tasa es del 15,25 por ciento anual, con un período de seis meses de gracia.
Son pequeños productores pecuarios del departamento Cruz del Eje. Trabajan con rodeo caprino, ovino y equino. Se les entregó un generador eléctrico, un tanque, una bomba elevadora, cañería e insumos.
Se trata de un paso más en los trabajos de informatización y acceso de datos para productores y público en general. En el sitio se pueden ver las opciones de aplicadores aéreos, terrestres autopropulsados, mochilas y de arrastre.
El establecimiento Don Aladino invirtió un millón de dólares en la puesta en marcha de un sistema de ordeñamiento rotativo, que lo coloca a la vanguardia de la industria láctea. El ministro de Industria Jorge Lawson visitó la planta radicada en la localidad de Marull.
Se entregaron 83 mil pesos a emprendimientos productivos, a través del Programa de Desarrollo de Áreas Rurales (Prodear). Los fondos son para potenciar actividades agrícolas, avícolas, caprinas y hortícolas.