Lucrecia Audisio

Apross incorpora nuevas coberturas de oncológicos

Se firmó hoy junto a la Asociación de Oncólogos Clínicos la actualización de los protocolos que sirven de guía a los médicos prestadores de esta especialidad, lo que implica ampliar el acceso de los afiliados a mejores tratamientos.

Día Mundial del Cáncer: visibilizar, prevenir y brindar acceso

Cada 4 de febrero, se remarca la importancia del diagnóstico temprano y de los hábitos saludables que contribuyen a prevenir esta enfermedad. Córdoba cuenta con una amplia actividad de promoción y prevención, y también con servicios de salud especializados para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Nuevo equipamiento en el Hospital Oncológico Provincial

Se trata de un equipo para la aplicación de braquiterapia (radioterapia interna) para el tratamiento de tumores ginecológicos, guiada por imágenes 3D. Implicó una inversión de más de 18 millones de pesos.

Comenzó el monitoreo aédico de enero

Se medirá la proliferación del mosquito trasmisor de dengue, chikungunya y zika en 600 hogares; que en el mes de diciembre arrojó un índice del 12 por ciento. Se solicita la colaboración de la comunidad para permitir el ingreso de promotores a los hogares.

Córdoba implementa un nuevo tipo de monitoreo de mosquitos

Además de los monitoreos aédicos mensuales, en los que se evalúa la presencia de larvas en las viviendas, durante todo el año se sostiene un sistema de sensores que mide la actividad de la hembra del aedes aegypti, transmisor de dengue, chikungunya y zika. Esto se suma a las acciones de prevención y control implementadas en los últimos años.

Colectas de sangre durante enero y febrero

En estos meses, el Banco de Sangre se acercará a distintas instituciones para sostener la donación durante la temporada de calor. Además, recuerdan la importancia de donar durante todo el año.

Dengue, chikungunya y zika: próximos recorridos preventivos

Las próximas acciones para reducir criaderos de mosquitos se concentrarán en los barrios Residencial Sud y Santa Isabel 1°, 2° y 3° Sección. Promotores realizan recorridos casa por casa y se dispondrán contenedores para eliminar objetos que acumulen agua.

Habilitan más vacunatorios para fiebre amarilla

Se suman dos en capital y uno en Oliva. Además, se incrementan los turnos en siete centros. De esta manera, se ponen a disposición 3.200 dosis semanales para esta inmunización.