- Durante seis meses trabajarán en el desarrollo de las ideas de negocio.
- En esta edición se incrementó la participación de proyectos del interior y de mujeres.
La quinta cohorte del programa Incubacor comenzó el jueves con la presentación de 18 proyectos seleccionados, que durante seis meses transitarán el proceso de preincubación para la validación técnica y comercial de las respectivas ideas de negocio.
En el lanzamiento concretado de manera virtual, participaron el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; el secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese y el subsecretario Pyme, Ángel Quaglia.
A través del programa, emprendedoras y emprendedores tienen la oportunidad de desarrollar proyectos tecnológicos, productivos, de servicio, audiovisuales, deportivos , salud, agro-tech, género, sociales, entre otros.
Los proyectos reciben asesoría, capacitación, asistencia y mentoría personalizada de profesionales calificados en distintas especialidades para que puedan llegar a un concepto definido sobre la viabilidad y puesta en marcha de sus emprendimientos hasta su ejecución
En esta edición, de los 18 proyectos elegidos, 10 (56%) provienen de ciudad de Córdoba; los ocho restantes (44%) son del interior Los proyectos liderados por mujeres este año aumentaron: se presentaron 10 (56% del total), cuando en las cohortes anteriores llegaron a 10% y 15%. Este incremento se debe al trabajo transversal entre Incubacor y el Espacio de Mujeres de la Córdoba Productiva.
Proyectos seleccionados
- ArteHa, deRio Ceballos
- S.P Mangueras de silicona, de Córdoba
- Equilibrate (deportes), de Córdoba
- Reality Team, de Villa María
- Lumbre, de Río Ceballos
- Résugique, de Córdoba
- Pilot .AR Agro, de Córdoba
- FS Life, de Córdoba.
- Berna, (Hidromiel), de Los Reartes
- Loca Mala, de Malagueño
- Rindo Online (deportes), de Córdoba
- Maricon Latinx, de Córdoba
- Santa Lucia, de Villa María
- Hidro Green, de Del Campillo
- Ninfa (deportes), de Córdoba
- Bienvenides, de Córdoba
- We Keep, de San Francisco
- Motus, de Córdoba
La apertura estuvo a cargo del ministro Eduardo Accastello quien destacó de los participantes el “espíritu creativo y la acción colaborativa para poder complementar sus ideas y no quedarse en el desafío personal. Ustedes son emprendedores y emprendedoras con compromiso y desafíos colectivos”.
Luego, sostuvo que los jóvenes, aún en momentos críticos, “han dado el puntapié inicial a un tiempo de esperanza”, y felicitó a quienes son parte de esta quinta cohorte “por la energía que le imprimen a sus sueños, que nos estimulan e inspiran y nos marca hacia donde tenemos que ir”.
Finalmente, Accastello instó a que en los próximos meses “se realice un encuentro para que Incubacor se muestre a nivel nacional y se conozca lo que hacemos en Córdoba” y que además esta instancia sea para generar un espacio de integración y articulación de acciones colaborativas entre los participantes de las diferentes cohortes.
Por su parte, Juan Pablo Inglese manifestó: “Esta edición que es federal, democrática e inclusiva nos demuestra que más allá de las dificultades podemos salir adelante con el esfuerzo de ustedes y de todos nosotros”, y agregó: “Queremos que esté trabajo conjunto siga construyendo una Córdoba innovadora y productiva que nos deje en lo más alto, para generar empleo y que haga que los emprendedores cordobeses aporten soluciones a las necesidades actuales que nuestra Provincia, el país y el mundo necesitan”.
Para concluir mencionó el compromiso para que este Programa “sea federal, llegando a los 427 Municipios y a cada región de Córdoba”.
María Victoria Puig, emprendedora de la III Cohorte, comentó su experiencia de su paso por Incubacor, con su proyecto de la Escuela Multidimensional de Espalda –EME-, proyecto que devino en una pyme y ahora está iniciando el camino de internacionalización.
Participaron también, el Director Ejecutivo IncubaCor, Simón Blengino; la secretaria de Extensión, Vinculación e Impacto de la Universidad Siglo 21, Marcela Tello. Por el Ecosistema Emprendedor de Córdoba, la coordinadora general, Silvia Aisa; por la Incubadora de la UTN, Natalia Nachef y Jenny Aguirre de Anden; el director Ejecutivo de CIIECCA, Pablo Bozzano; el director Ejecutivo del vivero metalúrgico de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba, Mauricio Barillia; representantes de organismos públicos, privados y académicos de los Ecosistemas de Villa María, San Francisco y Río IV. Y representantes de los Ecosistemas de Chile, Perú y República Dominicana.
Jurado
El jurado para esta quinta cohorte estuvo integrado por parte del director Pyme, Gustavo Correa, y la coordinadora del Espacio Mujeres de la Córdoba Productiva, Laura Pedernera, por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería. El coordinador General del Programa Emprende con tu Pasión, Pablo Azulay, y la subdirectora de Capacitación y Desarrollo, Adriana Escriva, por la Agencia Córdoba Deportes. El coordinador Centro de Emprendimiento e Innovación, Emanuel Peña, y la docente, Natalia Schmidt, por la Universidad Siglo 21. La directora Ejecutiva de la Fundación E+E, Cecilia Corregidor, y el presidente de Fundación GEN E, Daniel Calvo.
Programa Incubacor
Se trata de una instancia en donde las emprendedoras y emprendedores tienen la oportunidad de desarrollar proyectos de diferentes verticales, ya sean tecnológicos, productivos, de servicio, audiovisuales, deportivos (esta vertical se trabaja junto a la Agencia Córdoba Deportes), salud, agro-tech, género, sociales, etc
Durante la etapa de gestación (pre-incubación), es donde validan técnica y comercialmente sus ideas de negocios.
Los proyectos incubados reciben asesoría, capacitación, asistencia y mentoría personalizada de profesionales calificados en distintas especialidades para que puedan llegar a un concepto definido sobre la viabilidad y puesta en marcha de sus emprendimientos hasta su ejecución.