Una de las postales clásicas del verano cordobés muestra a gente disfrutando de lagos, ríos y arroyos. Es que hay pocas actividades más placenteras que una refrescante zambullida en el agua en días cálidos . La naturaleza ha sido generosa con la provincia, ofreciendo alternativas para todos los gustos, desde arroyitos para remojar los pies, hasta piletones y corrientes naturales en ríos para aficionados a la natación.
Por eso no está de más saber:
Los ríos cordobeses tienen diverso caudal, profundidad y comportamiento. Si no conocés el lugar, antes meterte al agua preguntá a los lugareños o hacé un reconocimiento del curso de agua.
![](http://prensa.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2012/12/linetips.jpg)
En lagos y embalses la zona apta para bañarse y nadar suele estar delimitada por boyas.
![](http://prensa.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2012/12/linetips.jpg)
Si vas a la playa después de comer, esperá hacer la digestión antes de sumergirte en el agua.
![](http://prensa.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2012/12/linetips.jpg)
No consumas alcohol, porque genera pérdida de lucidez y de reflejos, provocando vulnerabilidad en el agua. El mayor porcentaje de ahogados se produce por esta causa.
![](http://prensa.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2012/12/linetips.jpg)
Cuando el agua del río o arroyo se torna de color marrón y trae espuma, ramas, hojas o basura significa que la creciente está llegando. Alejate pronto y resguardate en zonas altas; nunca lo haga en islas o piedras porque la creciente puede incrementarse y quedar aislado o ser arrastrado.
![](http://prensa.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2012/12/linetips.jpg)
Si ha llovido por varias horas, presta atención a lo que informen los medios de comunicación, ya que habitualmente advierten sobre las crecidas de los principales ríos.
![](http://prensa.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2012/12/linetips.jpg)
Si no sabés nadar permanecé en las zonas bajas del río.
![](http://prensa.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2012/12/linetips.jpg)
Antes de arrojarte al agua, asegurate que no haya piedras en el lecho del río. Habitualmente pasan desapercibidas desde la playa o desde la superficie del río.
![](http://prensa.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2012/12/linetips.jpg)
No crucés vados o puentes que se encuentren tapados por la correntada del agua, aunque parezca que se pueden pasar sin peligro. No te confíes.
![](http://prensa.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2012/12/linetips.jpg)
Las operaciones de rescate en el agua las realiza personal entrenado. Evitá riesgos si no tenés preparación para dar auxiliar a quien está en peligro. Antes buscá ayuda y da aviso.
![](http://prensa.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2012/12/linetips.jpg)
Nunca armés la carpa en cercanías de ríos o arroyos, ni en zonas bajas, ya que una creciente repentina puede sorprenderte mientras dormis.
![](http://prensa.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2012/12/linetips.jpg)
La mejor manera de saber de donde acampar, fuera de un camping, es observar con detenimiento la marca nivel de crecimiento de agua, que deja resaca en árboles, piedras y alambrados.