El Gobierno asigna $600 millones anuales a programas de asistencia a mujeres en situación de violencia de género
De este modo se duplicará la cantidad de mujeres que podrán ser asistidas, abarcando un total de cinco mil.
De este modo se duplicará la cantidad de mujeres que podrán ser asistidas, abarcando un total de cinco mil.
El Centro Integral de Varones en Situación de Violencia, dependiente del Ministerio de la Mujer, atendió a 1.767 hombres el año pasado. La mayoría incurrió en violencia de género.
Esta destinada a personas de organizaciones sociales y/o políticas, y a quienes están comprometida/os con la lucha contra la violencia de género.
El Ministerio de la Mujer reorganizó la prestación de sus servicios esenciales para garantizar el acceso de las mujeres a sus derechos y desarrolló un Plan de Emergencia Humanitaria en Violencia de Género.
Para dar respuesta a las necesidades específicas durante la pandemia, se desarrolló un plan específico y se incorporó la División de Género al Centro de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Córdoba (COE).
Se desarrollaron dos instancias del Foro Federal Participativo de la Región Córdoba.
Logró comunicarse con sus familiares de Tucumán, quienes alertaron a las autoridades del Polo de la Mujer sobre esta situación.
Desde que comenzó la cuarentena, la línea 0 800 888 9898 del Polo de la Mujer recibe unas 300 llamadas diarias en promedio.
Entre el 20 y el 30 de marzo, la Policía de Córdoba realizó 64 detenciones por situaciones de violencia de género o familiar. En ocho de los casos, las mujeres tenían botón antipánico.