Donación y trasplante de órganos: información necesaria para construir una sociedad donante
El Ecodaic brinda información útil para esclarecer dudas que puedan surgir en torno a esta práctico médico-social.
El Ecodaic brinda información útil para esclarecer dudas que puedan surgir en torno a esta práctico médico-social.
En el Día Nacional de la Donación de órganos y tejidos, el Ecodaic informó que, en lo que va del 2022, Córdoba obtuvo buenos resultados en donación de órganos.
Es una propuesta gratuita con certificación oficial. Tiene como objetivo que los y las profesionales se formen en la especialidad.
Está ubicado en el nuevo sector del Servicio de Oncohematología del Hospital Córdoba
La capacitación tendrá lugar en el Teatrillo Municipal de esa ciudad, el 27 junio. El curso incluye un encuentro presencial y la planificación de actividades para el aula; y otorga puntaje docente.
En lo que va de este año, se logró un total de 36 donantes de órganos, una estadística similar a la del año pasado, en el que se logró una marca histórica al respecto. Hoy habrá una jornada de sensibilización hacia la comunidad en el Paseo del Buen Pastor.
Tendrá lugar en el Paseo del Buen Pastor, el jueves 30 de mayo, de 9 a 13, donde se brindará información y se podrá manifestar la voluntad de donar. Además, habrá un «banderazo» por la donación, los edificios públicos se iluminarán de color verde y habrá stands en hospitales.
En un acto celebrado esta mañana, se recordó el aniversario del inicio de la actividad de procuración y trasplante en la provincia. Se entregaron reconocimientos a los pioneros en la actividad.
Con 70 donantes hasta mediados de noviembre, ya se superó lo logrado en todo el 2015, año que hasta ahora registraba la cifra máxima en la provincia. También bajó la negativa familiar. El Programa Córdoba Procura tiene 36 coordinadores hospitalarios que trabajan durante todo el año para promover la donación.