Con 400 especies, Córdoba celebra el Día Mundial de las Aves
En el año 2022 se liberaron en la provincia un total de 620 ejemplares que habían sido previamente rescatados en diversos procedimientos llevados a cabo por Policía Ambiental.
En el año 2022 se liberaron en la provincia un total de 620 ejemplares que habían sido previamente rescatados en diversos procedimientos llevados a cabo por Policía Ambiental.
En el marco de una campaña de forestación que lleva adelante el municipio del departamento Colón, Policía Ambiental participó de la actividad con una suelta de pájaros recuperados del cautiverio.
Se liberaron jilgueros, reinamoras, corbatitas, brasitas de fuego, pepiteros de collar o semilleros, cardenales copete rojo, monteritas cabeza negra o luisitos, vira vira y piquitos de oro.
Los pájaros se secuestraron en el marco de diferentes allanamientos realizados por la repartición en Capital y en el interior provincial.
Los ejemplares fueron trasladados al Tatú Carreta y al Parque de la Biodiversidad para su rehabilitación.
Los ejemplares fueron rescatados en distintos controles de fauna de la repartición.
Las aves se rehabilitaron en la reserva Tatú Carreta.
Entre las especies había reinamoras, cardenales, copete rojo y reyes del bosque.
Se trata de un ejemplar macho juvenil. Fue trasladado al Tatú Carreta para su análisis clínico y sanitario.
El programa de Zoonosis lanzó la advertencia ante cuatro casos de psitacosis registrados en Córdoba. La enfermedad se transmite al inhalar la desecación de las secreciones y el excremento de aves enfermas.
Policía Ambiental realizó diez allanamientos en esa localidad donde se logró recuperar 48 aves que se encontraban en cautiverio, entre ellas, especies en extinción.