Salud recuerda la importancia de sostener la vacunación contra el Sarampión

  • Ante la confirmación de un caso de Sarampión importado en una menor residente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cartera sanitaria provincial recuerda la importancia de verificar y completar esquemas de vacunación.
  • El Sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa, que se propaga fácilmente cuando una persona infectada respira, tose o estornuda.
  • Es importante realizar una consulta temprana ante la aparición de fiebre y erupciones en la piel.

Ante la confirmación de un caso de sarampión importado en una menor residente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministerio de Salud de la Provincia recuerda la importancia de completar el esquema de vacunación contra esta enfermedad y de realizar una consulta temprana ante la aparición de fiebre y erupciones en la piel (exantemas).

Además, el ministerio insta a los equipos de salud a fortalecer la vigilancia de enfermedad febril exantemática (EFE).

El Sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa, que se propaga fácilmente cuando una persona infectada respira, tose o estornuda; y puede afectar a cualquier persona, pero es más común entre niños y niñas.

Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal y erupción cutánea que se extiende por todo el cuerpo.

El Sarampión puede derivar en complicaciones graves y provocar la muerte.

La vacunación es la forma más eficaz de prevenir esta enfermedad, por lo cual es importante que todas las personas desde el año de vida deben tener un esquema de vacunación completo contra el sarampión y la rubéola, según Calendario Nacional de Vacunación.

Niño y niñas de 12 meses a 4 años, deben contar con una dosis de vacuna triple viral; mientras que los mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra sarampión y rubéola aplicada después del año de vida (doble o triple viral).

Cabe mencionar que las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan su aplicación.

Esta vacuna se coloca en forma gratuita y obligatoria, en todos los vacunatorios públicos y privados habilitados en la provincia. Podrán conocer el listado completo ingresando aquí.

Situación epidemiológica

Argentina interrumpió la circulación endémica del sarampión en el año 2000.

Desde entonces se han registrado brotes limitados de menos de un año de duración, sin pérdida del estado de eliminación.

Es importante recordar que para sostener los logros de eliminación de sarampión y evitar la reintroducción del virus al país, se requiere alcanzar y sostener altas coberturas de vacunación contra el sarampión y un sistema de vigilancia sensible capaz de detectar oportunamente los casos sospechosos y así evitar su diseminación.