Salud: avanza el circuito de laboratorio de Traslasierra

Intendentes, jefes comunales y referentes de salud de localidades de los departamentos San Alberto, Pocho y San Javier, se reunieron la semana pasada en el Hospital de Mina Clavero para avanzar en acciones sanitarias en el marco del «Nodo de Salud Traslasierra Norte» que integran estos gobiernos.

Dentro de los principales logros alcanzados, se encuentra la priorización de un Circuito de Laboratorio que tendrá su centro de análisis en el Hospital Regional Luis María Bellodi y centros de extracción que condensarán a localidades y los poblados Nono, Cura Brochero, Mina Clavero y Salsacate (que en un futuro también analizará las muestras).

Por su parte, el programa Remediar+Redes Córdoba -de la Secretaría de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud- entregó los insumos necesarios para la puesta en marcha del proceso (autoanalizador, contador hematológico, centrífuga de pie, microscopio binocular y heladera exhibidora). En primera instancia, se definió como población meta a las personas con enfermedades crónicas para incluir luego a las mujeres embarazadas.

En esta reunión participaron representantes de las localidades de Las Calles, Los Hornillos, Villa Cura Brochero, Nono, Mina Clavero, Salsacate, Arroyo de los Patos, San Lorenzo y Los Talares. Por su parte, los intendentes o Jefes de Gobierno que ya adhirieron al acuerdo son Juan Enrique Matos (Las Calles), José Luis Paredes (Los Hornillos), Luis Gustavo Pedernera (Cura Brochero), Mariano Ceballos Recalde (Nono) y Romina Moreno (Mina Clavero).

Los referentes de salud de los departamentos de San Alberto, Pocho y San Javier constituidos como “Nodo de Salud Traslasierra Norte” vienen pensando y trabajando la regionalización en salud desde hace más de un año y a lo largo de las reuniones alcanzaron una representatividad del 94% en relación a las localidades de la región (el 70% participó de más de la mitad de los encuentros).

Como meta a mediano plazo, el Nodo se propone avanzar hacia la formación de un “Consejo Regional de Salud” enmarcado en la Ley Provincial N° 9206. La misma tiene como objetivo contribuir a hacer más efectiva la gestión de la provincia, municipios y comunas en el territorio.