- Se trata de las salas del Jardín Marqués de Sobremonte y el Jardín Reconquista, que estarán disponibles para el próximo ciclo lectivo 2025.
- Estas construcciones de nivel inicial forman parte de otras 46 obras que se están llevando a cabo en toda la provincia.
- Córdoba cuenta con 1.401 salas de 3 años y con el 70% de los niños escolarizados en ese nivel.
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación, continúa apostando por la escolaridad del nivel inicial mediante la construcción de salas de 3 años en toda la provincia.
En la ciudad de Villa del Rosario, localidad cabecera del departamento de Río Segundo, la Provincia destinó $137.150.640 para la edificación de salas de 3 años en los establecimientos educativos Reconquista y Marqués de Sobremonte, en el marco del plan Habitar la Escuela.
En el primer establecimiento se construye una sala de 3 años con una inversión de $66.924.000, mientras que en la segunda institución se está edificando un aula y otros trabajos edilicios por un monto que supera los $70.226.640.
Estas obras se enmarcan en la política educativa provincial de ampliación del nivel inicial, con el objetivo de garantizar el acceso a la educación obligatoria desde temprana edad.
![](https://prensa.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-05-at-11.48.20-1.jpeg)
![](https://prensa.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-05-at-11.48.19.jpeg)
De acuerdo con datos oficiales, en el año 2024 el 70% de los niños de 3 años de la provincia estuvieron escolarizados en alguna oferta de nivel inicial, cifra que supera el 58% registrado en 2023.
Actualmente, la provincia de Córdoba cuenta con 1401 salas de 3 años habilitadas, 1.046 de gestión estatal y 355 privadas.
En ese sentido, los altos niveles de escolarización permitieron una cobertura del 98% en las salas de 4 y 5 años.
Este crecimiento se debe a la implementación de las leyes provinciales 9.870/10 y 10.348/16, que consolidan el acceso progresivo a la educación inicial.
El esfuerzo provincial también ha contemplado una distribución territorial equitativa, con especial énfasis en los departamentos del noroeste cordobés, permitiendo que más de 350 niños y niñas puedan acceder a la escolaridad en el ciclo lectivo 2024.
![](https://prensa.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-05-at-11.48.18.jpeg)
![](https://prensa.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-05-at-11.48.20.jpeg)
Universalización del nivel inicial
El plan educativo provincial, definido por el gobernador Martín Llaryora, en conjunto al Ministerio de Educación, define a la universalización de la educación, como la propuesta de disponibilidad de salas de 3 años para todos los niños de la provincia de Córdoba.
De este modo, la Provincia asume el compromiso alfabetizador desde el inicio de la escolaridad obligatoria, poniendo en valor la enseñanza y el aprendizaje de la oralidad, la lectura, la escritura, la resolución de situaciones problemáticas y la cultura digital desde temprana edad.