- La Agencia Córdoba Cultura tendrá un espacio en el festival.
- Habrá actividades musicales y lúdicas en el marco del programa “Tejiendo infancias”.
- Se presentarán dos bandas conformadas por adolescentes.
Durante el Cosquín Rock 2025, la Agencia Córdoba Cultura contará con un espacio exclusivo para desarrollar actividades orientadas a la infancia y a la juventud.
Bandas musicales de adolescentes, títeres gigantes y propuestas lúdicas se ofrecerán al público para reforzar el vínculo intergeneracional que se promueve como política de Estado.
La Agencia tendrá una carpa montada en el predio de Santa María de Punilla, con propuestas musicales y recreativas destinadas a niños, niñas y adolescentes.
En ese escenario, dos bandas integradas por adolescentes mostrarán su talento frente a miles de personas.
Además, se brindará un espectáculo realizado de manera especial para los niños y niñas a cargo del Elenco Estable de Títeres de la Provincia, quienes convocarán, a través de marionetas gigantes que recorrerán las cercanías de la instalación, a disfrutar de la presencia del títere rockero que representa a Charly García.
El espacio además contará con actividades recreativas y plásticas, donde se podrá dibujar, construir títeres y jugar.

Los más pequeños del rock
En la carpa de los “Rockeritos” actuarán dos bandas seleccionadas para tocar en vivo: “Alaska” y “Gato Negro”. Están integradas por jóvenes de entre 12 y 15 años de la escuela de música Collegium, quienes pudieron vivir la experiencia durante todo el trayecto de selección y preparación, coronando con la presentación en vivo.
Interpretarán temas en homenaje al más grande de todos los tiempos: Charly García, pero también habrá un lugar para aplaudir los temas de composición propia, uno de los objetivos del certamen.
Coqui Dutto, directora del Teatro Real, que cuenta con el programa “Tejiendo infancias” destinado a los más chicos, expresó: “Rockeritos es una decisión de la Agencia Córdoba Cultura de dar protagonismo a los niñas, niñas y adolescentes en un evento tan importante como es el Cosquín Rock, ofreciéndoles un escenario para que se expresen artísticamente no como un concurso de bandas para seleccionar cuál es la mejor sino contenidos por un contexto educativo con profesores y profesoras que van acompañando la tarea junto a las familias”.
Dutto rescató que este tipo de actividades fomentan el vínculo intergeneracional, “que promovemos siempre al compartir este evento al que asisten padres, madres, abuelos, niños con distinta edad y la misma pasión por la música de bandas que atraviesan generaciones”.
Los adolescentes tendrán la oportunidad de expresarse artísticamente frente al público en uno de los escenarios más importantes del país y se encontrarán con la posibilidad de intercambiar experiencias con músicos profesionales, lo que se convertirá en una posibilidad de enriquecimiento mutuo.
El vínculo intergeneracional apunta a ser reforzado con cada una de las actividades propuestas por Córdoba Cultura.

Política de Estado
El presidente de la Agencia, Raúl Sansica, hizo hincapié en lo que representa la posibilidad que abre el convenio celebrado con los organizadores del festival.
«El Cosquín Rock seguirá creciendo y evolucionando con esta idea del espacio para las infancias que hemos convenido y que tendrá títeres, música y recreación en un espacio único. Todo esto se gesta pensando en la marca ya registrada que tiene este festival que ya trascendió las fronteras de nuestra Córdoba poniendo en lo más alto a la provincia”, dijo Sansica.
“Es importante que podamos mostrar aquí este cruce intergeneracional donde participan abuelos, tíos, jóvenes, nietos y nuevas generaciones. Ese vínculo es uno de los ejes sobre los que basamos las políticas de Estado de nuestra gestión. Trabajarlo es fundamental para apoyar a los nuevos artistas«, agregó.
Se trata de un hito en los 25 años del Cosquín Rock, con una propuesta que invita a utilizar la música como una forma de expresión también de niños, niñas y adolescentes.