- Las obras se enmarcan en el programa Habitar la Escuela, que contempla una inversión de 1.800 millones de pesos.
- Permitirán poner en valor el colegio Urquiza, declarado Monumento Histórico Nacional en 2014.
- Avanzan también las tareas en el IPET N°259; en las escuelas María Eva Duarte, Gobernador Amadeo Sabattini, Manuel Belgrano y Adolfo Alsina; así como en los IPEM 27, 281 y 203; y en el Centro de Atención para Discapacitados Auditivos.
- Se están llevando a cabo trabajos de reparación de cubiertas, desagües pluviales, sanitarios y pintura, entre otros.
El Gobierno de Córdoba, en conjunto con la Municipalidad de Río Cuarto, lleva adelante un plan de mantenimiento y mejoras edilicias en 10 colegios de la capital alterna.
Los trabajos, comprometidos por el gobernador Martín Llaryora al inicio de su gestión, implican a una inversión provincial de 1.800 millones de pesos.
Entre los establecimientos intervenidos, se destaca la histórica y emblemática Escuela Normal Superior Justo José de Urquiza, declarada Monumento Histórico Nacional en el año 2014.
Allí las tareas registran un avance del 25% en la primera de las tres etapas que comprende el proyecto.
Esta instancia contempla la reparación del techo, adecuaciones eléctricas, arreglo integral de los baños del nivel primario y reubicación del Jardín de Infantes, que totalizan una inversión inicial de 332.308.425 pesos.


La segunda etapa consistirá en la renovación de los sanitarios para el nivel secundario, docentes y personal en general.
Además, se realizará la readecuación de la instalación eléctrica (reemplazando el cableado) e instalación de canaletas en los techos con cubiertas de chapa.
En la tercera etapa, se realizarán trabajos de revoque, recuperación de pisos históricos, arreglo de aberturas originales y la pintura general interior y exterior del edificio.
Cabe recordar que la recuperación de este edificio fue anunciada por Llaryora en abril pasado, durante una de sus visitas a la ciudad de Río Cuarto.
En esa ocasión, el gobernador adelantó que el emblemático establecimiento “volverá a ser un orgullo de todos los vecinos de Río Cuarto”.
Más mejoras en infraestructura educativa
La Provincia y el municipio también avanzan en la mejora edilicia en otras nueve escuelas de la ciudad del sur cordobés.
Se trata del IPET N°259 Ambrosio Olmos, IPEM N° 281 Dr Carlos A. Lucero Kelly, IPEM N° 203 Dr Juan B. Dichiara y el IPEM N° 27 René Favaloro.
También se trabaja en las escuelas María Eva Duarte, Gobernador Amadeo Sabattini, Dr. Manuel Belgrano, Adolfo Alsina y en el Centro de Atención para Discapacitados Auditivos (CADA).
Las tareas consisten en la reparación de cubierta de techos e impermeabilización, reparación de batería de sanitarios, pintura interior y exterior, reparación de revoques, reparación de canaletas y desagües pluviales y ampliaciones de espacios comunes, entre otras mejoras.
“Junto al Gobierno de la Provincia seguimos mejorando la infraestructura de nuestros colegios para una mejor educación para nuestros chicos”, expresó el intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas.
El secretario de Obras y Servicios Públicos del municipio, Martín Cantoro, detalló que para ejecutar el proyecto se definió “trabajar en los colegios más grandes en varias etapas, teniendo en cuenta el volumen de las intervenciones.”
Los fondos para todas estas obras se enmarcan en el programa Habitar la Escuela y se ejecutan mediante la Secretaría de Obras Públicas de Río Cuarto.