Río Cuarto: Más de 35 mil espectadores disfrutaron del 6° Festival Otoño Polifónico

  • Durante seis días se desarrollaron más de 40 intervenciones artísticas en distintos puntos de la ciudad.
  • Junto a la Orquesta Filarmónica de Córdoba, Jorge Rojas estuvo a cargo del cierre de la edición 2025.

Más de 35 mil espectadores disfrutaron de alrededor de 40 intervenciones y eventos artísticos desarrollados en el marco del 6° Festival Otoño Polifónico, que culminó en la noche del lunes bajo la premisa “Río Cuarto respira música”.

La propuesta cultural organizada por el Gobierno de Río Cuarto,  con el acompañamiento del Gobierno de Córdoba, y Bancor, se materializó con múltiples presentaciones artísticas y culturales en edificios icónicos de la ciudad. 

Si bien inicialmente estaba previsto que la sexta edición se llevara a cabo entre el 19 y el 23 de marzo, las inclemencias del tiempo obligaron a reprogramar la actividad central del sábado, trasladándose al lunes.

Fue nada menos que Jorge Rojas quien tuvo “La Yapa” en la extensión del calendario y junto a la Orquesta Filarmónica de Córdoba, que dirige Obi Homer, pudieron completar de forma exitosa la grilla de presentaciones en el emblemático “Coloso” de la Asociación Atlética Banda Norte.

“La diversidad musical de este festival hace que sea único. Que podamos fusionar la música popular con una orquesta sinfónica hace que sea una presentación única, señaló Jorge Rojas.

Cabe mencionar que además se presentaron la Banda Sinfónica de Córdoba, la Camerata Sinfónica de Córdoba y distintos elencos estables de la Provincia. 

Balance positivo

El intendente municipal de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, celebró el balance general de la sexta edición del Festival y la consolidación del Otoño Polifónico como el encuentro distintivo que brinda identidad cultural a la ciudad.

“Lo que iba a ser la penúltima noche terminó siendo la última con Jorge Rojas sinfónico, y con una gran satisfacción porque los riocuartenses y la región ratificaron con su presencia al Otoño Polifónico como Festival de la ciudad de Río Cuarto. Este es el último de los grandes festivales de la provincia de Córdoba en la temporada y realmente nos ha llenado de satisfacción”, reflejó De Rivas. 

Además, consideró que, a pesar de las inclemencias climáticas, el lema “Río Cuarto respira música” volvió a reafirmarse en esta edición luego de enumerar la multiplicidad de actividades culturales que se desarrollaron en distintos sectores de la ciudad.  

“Sin lugar a dudas, existe la necesidad de sostener y trabajar fuertemente para que éste, siga siendo ‘él’ festival de la ciudad y del sur de la provincia de Córdoba”, señaló.

“Una experiencia hermosa”

Otro de los pasajes sobresalientes que tuvo la sexta edición del Festival de la Capital Alterna de Córdoba fue durante la noche del domingo, cuando la mixtura de la música popular y sinfónica hizo vibrar al mítico salón de eventos de Banda Norte.

En esa oportunidad, pasaron por el escenario las propuestas de Los Caligaris, Miguel “Conejito” Alejandro y Los Soplafortune, quiénes tras sus respectivas presentaciones destacaron los resultados de la sinergia lograda entre distintos estilos musicales. 

“Juntarse con músicos de élite, para nosotros que somos músicos populares, es una mezcla que da un resultado hermoso”, sostuvo Martín Pampiglione, una de las voces de Los Caligaris. Por su parte, el riocuartense Miguel “Conejito” Alejandro, admitió: “Es la primera vez que subo al escenario en un formato sinfónico. Fue un desafío grande”.