- La Provincia abrió las inscripciones a Mi Primera Certificación 2023.
- La iniciativa otorga herramientas para el posicionamiento de las pymes industriales en los mercados internos y externos.
- Hasta el 12 de mayo hay tiempo para aplicar al programa.
El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, presidió la presentación de la quinta edición del programa Mi Primera Certificación, que comprende financiamiento mediante Aportes No Reintegrables a pymes locales para que accedan a sistemas de Gestión de Calidad nacional e internacional.
La asistencia económica contempla consultoría y certificación de normas de calidad, gestión, ambiente y procesos. Para la certificación de ISO 9001 2015, las empresas percibirán hasta 700 mil pesos. En tanto que para la certificación HACCP, IATF 16949, ISO 14001, ISO 50001 y demás normas la firmas recibirán hasta 800 mil pesos. El monto de la ayuda provincial no superará el 50% del presupuesto de la certificación.
Para participar del programa las firmas deberán confeccionar un proyecto. La duración del proceso de implementación y certificación no deberá superar los 12 meses. Además tendrán que seleccionar un consultor del Registro confeccionado a tal fin.
Las inscripciones podrán realizarse hasta el 12 de mayo, mediante modalidad online, para lo cual las empresas deben tener firma digital.
Durante la presentación, Accastello expresó: “Nuestro desafío es que Córdoba tenga la mayor cantidad de pymes competitivas y para ello este programa es una herramienta importante para su internacionalización”.


“Esta iniciativa que ya es una política de Estado porque tiene continuidad, esta es la quinta convocatoria, es resultado del trabajo articulado entre los sectores públicos y privados y el trabajo colaborativo entre las empresas, en pos del desarrollo industrial y la generación de empleo en el marco de la Matriz Productiva Córdoba 2030 que hace de Córdoba una Provincia diferente y el faro productivo de Argentina”, indicó.
Para concluir, Accastello sostuvo que “Córdoba tiene el compromiso de seguir fomentando este tipo de Programas para que las pymes puedan enfrentar los nuevos desafíos y para potenciar el desarrollo territorial de la provincia”.
En tanto, el secretario de Industria, Fernando Sibilla, que destacó que Mi Primera Certificación vincula a empresas con consultores y es fundamental para la competitividad de las empresas en cuanto a sus sistemas de gestión.
La iniciativa se enmarca en la Matriz Productiva Córdoba 2030 que impulsa la cartera productiva.
Requisitos para las empresas
• Tener CiDi Nivel 2. Cargar el trámite a nombre y en representación de la empresa y tener Firma Digital.
• F01 – DDJJ presentada por autoridad de la empresa o apoderado legal a tales efectos, firmada digitalmente.
• Nota dirigida al Secretario de Industria, solicitando los beneficios y firmada digitalmente.
• Proyecto para la Certificación de la Norma, elaborado únicamente en base al modelo disponible, firmado digitalmente, tanto por la empresa, como por la consultora seleccionada.
• Tener certificado MiPyME.
• Poseer Inscripción en el SIIC (Sistema de Información Industrial de Córdoba), operativo vigente.
• Habilitaciones pertinentes a su actividad vigentes: Afip, Rentas (en caso de Convenio Multilateral, se deberá adjuntar inscripción). RNE – RNPA (en caso de industria alimenticia).
Requisitos para los consultores
Sólo deberán realizar el trámite aquellos consultores que no se hayan inscripto en ediciones anteriores.
• Tener CiDi Nivel 2. El trámite debe ser cargado a nombre del Titular o en representación de la empresa, según corresponda y tener firma digital.
• Nota dirigida al Secretario de Industria, solicitando la inscripción en el Registro de Consultores del «Programa Mi Primera Certificación», firmada digitalmente.
• F01 – DDJJ presentada por Autoridad de la empresa o Apoderado legal a tales efectos, firmado digitalmente.
• Informe de antecedentes y experiencia probada e idoneidad en alguna o cada una de las normas susceptibles de ser subsidiadas.
• Constancia de inscripción vigente ante organismos fiscales y/o tributarios.
• Constancia de situación fiscal regular de la DGR.
Importante: Debe firmar digitalmente el proyecto, junto con la empresa.
Información en: https://cordobaproduce.cba.gov.ar/4647/mi-primera-certificacion/
Consultas: Tel.: 351-4342479 int. 250 / Cel.:351 2373629 /
miprimeracertificacion@cba.gov.ar
También estuvieron presentes, en representación de la Unión Industrial de Córdoba, Diego Alesso; la responsable del programa Mi Primera Certificación, Claudia Lynch; y empresarios.