Primera Olimpiada Saludable para la Tercera Edad en Laguna Larga

  • La ministra Liliana Montero y el intendente Matías Torres Cena acompañaron la jornada que reunió a un centenar de personas en el Parque Central de la ciudad.
  • Incluyó postas con actividades recreativas, juegos, partidas de ajedrez, carreras con elementos, entrenamiento adaptado y merienda compartida.

Con la participación de un centenar de personas se llevó a cabo en Laguna Larga la Primera Olimpiada Saludable para la Tercera Edad, iniciativa que forma parte del programa municipal destinado a promover el autocuidado, el encuentro y la vida activa de las personas mayores.

La jornada contó con la presencia del intendente Matías Torres Cena y de la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, quien viajó con su equipo a esta ciudad ubicada 55 kilómetros al sur de la capital cordobesa para acompañar el encuentro, que va en línea con las políticas públicas del Gobierno Provincial para este sector de la población.

Es un placer estar aquí. Primero, porque todo lugar de encuentro con las personas mayores implica siempre un espacio saludable que tiene que ver con el bienestar físico de moverse y de estar en actividad, pero también con salir a conversar con otros, a compartir, jugar y divertirse. Eso es algo muy importante desde emocional y contribuye también a la salud mental”, señaló la ministra Montero.

Una espléndida jornada de otoño le puso el marco al evento que se desarrolló en la explanada del Parque Central, un cuidado paseo lineal ubicado a la vera de la ruta nacional 9 en las instalaciones de la ex Cooperativa agrícola que fue recuperado como espacio verde.

A modo de “calentamiento” de la jornada de actividad física, se sirvió una merienda en los antiguos galpones acondicionados como salón de uso múltiple. 

Vengo en nombre del gobernador Martín Llaryora a saludar esta iniciativa del municipio donde se promueve la actividad física. Básicamente se van a divertir y eso también hace a la salud. Poder reírnos con el otro, conversar, disfrutar del aire libre y encontrarnos es una receta muy saludable”, graficó la ministra. 

El Ministerio aportó para la jornada sets de juegos que tuvieron gran aceptación, como tejos y un “jenga” gigante, construido en madera natural por un emprendedor cordobés.  

La primera edición de la Olimpiada de la Tercera Edad nace aquí en Laguna Larga y esperamos paso a paso ir contagiando a personas mayores de toda la región para que nuestra ciudad sea el epicentro del deporte y la actividad física en una etapa de la vida que tiene que ser activa y saludable”, apuntó el intendente Torres Cena.

Postas para carreras en equipo, cancha para tejos, juegos físicos con pelotas y otros elementos, desafíos de equilibrio y de coordinación, o mesas de ajedrez, fueron algunas de las estaciones de esta Olimpiada sin ánimo de competencia a la que acudieron integrantes del Centro de Jubilados y del Club de Abuelos de la ciudad, como así también de residencias de larga estadía que se incorporaron a las actividades adaptadas para movilidad reducida.

Además del equipo de Juventudes y Educación Física del municipio, participaron como monitores y coordinadores docentes y estudiantes del colegio técnico local IPET. 

Reunión de trabajo

Previo a la Olimpiada, la ministra Montero junto al intendente Torres Cena mantuvieron una reunión de trabajo donde analizaron la compleja realidad actual y la articulación de políticas públicas entre la Provincia y los gobiernos locales en materia de discapacidad, diversidad, fortalecimiento familiar y derechos humanos.

Participaron el director general de Personas Mayores, Sergio Cornejo; y los directores generales de Descentralización, Gustavo Calzolari; y de Coordinación, Mauricio Barilla, quienes acompañaron a Montero durante la jornada en Laguna Larga.