Mañana viernes 4 de octubre, a las 19 horas, se presentará el libro «Violencia sexual: Trata y explotación sexual de niñas y niños» de la Dra. Alba Navarro “, en en el Auditorio del Consejo Provincial de la Mujer (avenida Colón 297, Córdoba).
Acerca de la obra
El libro aborda los siguientes contenidos:
- Modalidades, Prevención, Protección y Restitución de Derechos
- Aspectos históricos y conceptuales. Principios rectores
- Utilización de niñas, niños y adolescentes para la prostitución
- Contactos sexuales remunerados con menores de edad
- Trata de niñas y niños con fines de explotación sexual
- Explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en viajes y turismo
- Representación del abuso sexual de niñas y niños. “Pornografía infantil”
- Abuso sexual de niñas, niños y adolescentes. Políticas públicas para la prevención
y erradicación de la ESCNNA - Prólogo de María de las Mercedes Blanc de Arabel
Acerca de la autora
Alba Navarro es Magister en “Familia: Salud, Derechos y Educación”, Universidad del Salvador.Postgrado en Violencia Familiar. Universidad Blas Pascal. Postgrado en Mediación – Mediadora -Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación”. Universidad de Buenos Aires (UBA). Curso de Formación de Mediadores. Centro de Resolución de Disputas “Fundación Libra”. Abogada y Notaria “Universidad Nacional de Córdoba “Facultad de Derecho y Ciencias Sociales” Postgrado en Derecho Notarial, Universidad Notarial de la Plata.
En la Institución “Defensor de los Niños, Niñas y Adolescente” de la provincia de Córdoba fue Adjunta Primera y -Coordinadora General del Observatorio de Violencia hacia los niños y niñas. (2007-2012).
En el Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia coordinó el Área de Relaciones Interinstitucionales y desde allí realizó la Coordinación General de la Investigación: “Tráfico de Niños, Niñas y Adolescentes con fines de Explotación Sexual, Pornografía Infantil en Internet y Marcos Normativos en la Argentina” impulsada por el Instituto Interamericano del Niño (OEA) para el MERCOSUR, Bolivia y Chile. (2003-2004).
En la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, coordinó mesas interinstitucionales, talleres y dictó cursos de formación sobre distintas temáticas, en especial, de violencia sexual hacia los niños y niñas.(2005-2006)
En la Municipalidad de Córdoba fue Directora de Desarrollo Humano, Directora del “Centro Cultural de los Niños y la familia”, Administradora General del “Centro Cultural Municipal General Paz” e Integrante del Programa “Córdoba Ciudad Amiga de los niños” (2000-2002).
Consultora del Banco Interamericano de Desarrollo en el Estudio “Comportamientos y Competencias del Ciudadano”. Estudio 1. EG 21. Año 1999. Y en la Secretaría de Relaciones con la Comunidad del Ministerio del Interior de la Nación fue capacitadora en temáticas de participación ciudadana, tales como «Participación infantil”, “Participación ciudadana en la prevención de la Violencia Familiar” y otros (1998-1999). Coautora del Libro “Participar es la clave”
Asesora en temáticas de Niñez en la Cámara de Diputados de la Nación, la Legislatura de la Provincia de Córdoba y en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba.
Miembro Co-fundador de la Sala de Minoridad del Instituto de Estudios Jurídicos del Colegio de Abogados de Córdoba.( Año 1986). Integrante de diversas ONG.