Nueva capacitación del Ipcam: finanzas locales en contexto de restricción fiscal

  • La formación aborda el diseño de presupuestos para administraciones locales.
  • La propuesta está destinada a jefes de gobiernos y funcionarios.

En el marco de la propuesta académica que el Instituto Provincial de Capacitación Municipal (Ipcam) para 2025, inició esta semana el curso “Finanzas locales y Presupuesto: Diseño y elaboración de presupuestos en contextos de restricción fiscal”. 

De la clase de apertura participó el secretario de Gobierno, Augusto Pastore, junto al responsable académico del IPCAM, Lucas Conegliano.

Esta nueva capacitación es desarrollada por la Escuela de Posgrado de la Universidad Católica (UCC), con el apoyo del IPCAM, entidad que depende del Ministerio de Gobierno.

En sus palabras de bienvenida, Augusto Pastore, resaltó que este tipo de jornadas “son muy importantes”, ya que “tenemos mucho para aprender y escuchar de ustedes, para que las experiencias nos enriquezcan a todos”.

Al referirse sobre el valor de la temática propuesta, el secretario de Gobierno contextualizó el diagrama de las finanzas locales respecto a los actuales criterios de coparticipación nacional, y dijo: “Como gobierno queremos que los números cierren con la gente adentro, pero en un momento de restricción presupuestaria como la que atravesamos, es un momento para pensar, reflexionar y ver qué capacidad de ahorro tienen los gobiernos locales”, señaló Pastore.

Al igual que el año anterior, los contenidos sobre presupuesto están a cargo de César Murúa, magister, docente e investigador del ICDA de la Universidad Católica de Córdoba. Murúa es profesor titular de Economía del Sector Público en la UCC, y director de la Especialización en Dirección de Organizaciones Públicas.

A través de un cursado semanal, con modalidad híbrida, y 20 horas de clases distribuidas en cinco módulos, los participantes accederán a conocimientos teóricos y prácticos con el fin de contribuir a la formulación del presupuesto municipal bajo el diseño de pautas de programación presupuestaria en contextos de restricción y crisis económica. 

Con una dinámica de taller y de aplicación práctica, los participantes aprenderán sobre herramientas para analizar técnicas de presupuestación y su aplicación a las finanzas de gobiernos locales con una visión de desarrollo.

Intendentes, jefes comunales y funcionarios de 13 departamentos eligieron esta propuesta formativa con un enfoque que resulta estratégico en las administraciones municipales y comunales.