Más de 5.500 docentes participaron de las jornadas “La dimensión socio-afectiva en el bienestar educativo”

  • Los encuentros ofrecieron reflexiones en torno a la importancia de la dimensión socio-afectiva en las escuelas y en las prácticas educativas.
  • Se desarrollaron en el marco del programa TransFORMAR@Cba.

El 20 y 21 de mayo se desarrollaron las Jornadas Pedagógicas “La dimensión socio-afectiva en el bienestar educativo”, con la participación de más de 5500 docentes de toda la provincia de Córdoba a través de una transmisión en vivo.

Los encuentros ofrecieron reflexiones, herramientas y experiencias para fortalecer el abordaje de la dimensión socio-afectiva en la escuela, entendida como un principio clave del bienestar educativo.

Se trabajó sobre los paradigmas actuales en el abordaje de la afectividad en la escuela, y se reflexionó sobre los vínculos en los entornos digitales, hoy fundamentales en los procesos de socialización y aprendizaje de niños y jóvenes.

Claudia Maine, subsecretaria de Fortalecimiento Institucional, destacó el compromiso de la gestión del Ministerio de Educación en revalorizar la dimensión afectiva en las escuelas, con una propuesta que apunta a construir espacios de cuidado desde una pedagogía humanizadora. “La socio-afectividad transversaliza nuestra cotidianeidad”, sostuvo.

Durante la primera jornada, se presentó el documento “La dimensión socio-afectiva en la escuela”, elaborado por la Dirección General de Bienestar Educativo. Participaron la Dra. María Eugenia Hermida y el Dr. Daniel Brailovsky, en una conversación abierta con las/los docentes participantes.

En cuanto al segundo encuentro, se compartieron experiencias concretas de escuelas de los tres niveles (Inicial, Primario y Secundario), con intervenciones para fortalecer la integración de la socio-afectividad en las prácticas cotidianas frente a emergentes y en articulación con los diseños y propuestas curriculares.

Tanto el documento como las transmisiones de las jornadas ya están disponibles para que las y los docentes continúen formándose en esta temática fundamental para la tarea educativa.