Más de 20 localidades participaron de un nuevo taller de prevención de incendios

  • Consisten en instancias participativas en las que se identifican riesgos de incendios y se diseñan acciones de prevención para reducirlos.
  • Los encuentros involucran a tomadores de decisiones locales: intendentes, jefes comunales, equipos de gobierno, representantes del combate de incendios, defensa civil, empresas y cooperativas de servicios.

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, desde la Subsecretaría de Biodiversidad y en conjunto con el Plan Provincial de Manejo del Fuego, continúa brindando talleres de Prevención de Incendios coordinados con gobiernos locales y fuerzas vivas que intervienen en el combate del fuego.

La iniciativa se llama “Hablemos del fuego mientras no está”, y tiene como objetivo reducir la ocurrencia de incendios en zonas ya afectadas, lo que ocasiona una mayor pérdida de biodiversidad local y dificulta severamente las capacidades de restauración natural de los ecosistemas.

“Anticiparnos para atender a esta situación es fundamental, y para eso son importantes estos talleres: son oportunidades de mejora, de intercambio, y de sacar conclusiones que sean relevantes y nos permitan actuar con más eficacia”, destacó la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores.

“Hoy tenemos la posibilidad de actuar antes, de trabajar en la prevención; por eso de estos encuentros tienen que salir resultados concretos, tareas con las que podamos ir avanzando”, remarcó.

En esta oportunidad, el taller se llevó a cabo en la localidad de La Rancherita, y estuvieron involucradas las localidades de Lozada, Monte Ralo, Despeñaderos, Los Cedros, Alta Gracia, Villa San Isidro, Villa Ciudad de América, Dique Chico, Valle de Anisacate, Villa Los Aromos, Malagueño, Falda del Carmen, Villa La Bolsa, La Serranita y San Clemente.

Los encuentros constituyen una herramienta clave para fortalecer la capacidad de respuesta de los gobiernos locales, ya que permiten el intercambio de conocimientos entre especialistas, equipos de emergencia y gobiernos locales, y promueven que las políticas públicas sean integrales y basadas en conocimiento técnico y científico.

Los talleres son dictados por especialistas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, el Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Sustentabilidad Ambiental de CONICET y la Fundación Conydes.

Estas jornadas de formación se realizan mediante una metodología participativa que involucra principalmente a los tomadores de decisiones locales: intendentes, jefes comunales, equipos de gobierno, representantes del combate de incendios, defensa civil, empresas y cooperativas de servicios.

Estuvo presente la intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo; el presidente comunal de La Rancherita, Miguel Vanetti; el secretario de Ambiente, Federico García; el subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco; el director de Ordenamiento Territorial, Pablo Riveros.

Además, participaron representantes del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Defensa Civil, Bomberos, ETAC, y guardaparques provinciales.