- Estas localidades recibieron vehículos para reforzar el trabajo de sus respectivos cuerpos preventivos.
- Ya se han adherido a la Ley de Seguridad 10.954 un total de 300 municipios y comunas, con unos dos mil agentes capacitados y formados en prevención.
En la ciudad de Río Cuarto, autoridades provinciales hicieron el lanzamiento formal de Guardias Locales de Prevención y Convivencia en las localidades de Chucul, Sampacho y Santa Catalina – Holmberg, en el Departamento Río Cuarto.
Se trata de guardias integradas por nuevos agentes equipados y formados en el Diplomado en Seguridad y Convivencia brindado por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
De esta manera, dichas localidades suman capacidad de respuesta en materia de prevención del delito y las violencias.
También fueron beneficiarias de vehículos entregados por la Provincia para reforzar el trabajo de sus respectivos cuerpos preventivos.
![](https://prensa.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2024/11/WhatsApp-Image-2024-11-13-at-14.33.00.jpeg)
![](https://prensa.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2024/11/WhatsApp-Image-2024-11-13-at-14.32.59.jpeg)
Encabezaron el acto, el asesor del Poder Ejecutivo para los departamentos del sur provincial, Juan Manuel Llamosas; el secretario de Seguridad, Ángel Bevilacqua, y el secretario de Prevención y Coordinación Institucional, José Gualdoni, quienes estuvieron acompañadas por los intendentes: Maximiliano Rossetto, de Santa Catalina – Holmberg; Franco Suárez, de Sampacho y Pablo Viguié, de Chucul.
Llamosas ponderó el trabajo entre Gobierno Provincial y gobiernos municipales. Y agregó la puesta en marcha de esta fuerza en el sur provincial se inscribe en “la decisión del gobernador Martín Llaryora de avanzar con una mirada integral de la seguridad, y es una muy buena noticia para los ciudadanos, porque hay un compromiso de los intendentes de aceptar y ser parte de esta política pública”.
Por su parte, el secretario de Seguridad rescató que los nuevos agentes tienen formación universitaria y que se desempeñarán como auxiliares de la Policía para reforzar la prevención. “El trabajo entre nuestra Policía de la provincia, más las guardias locales, a través de los intendentes; y el programa ‘Ojos en Alerta’, que es la comunidad comprometida, nos permiten brindar más seguridad a cada una de las localidades”, remarcó Bevilacqua.
Finalmente, el jefe comunal de Santa Catalina, agregó: “Debemos destacar siempre el compromiso de nuestro gobernador Martín Llaryora en ese compromiso asumido y ese acompañamiento constante que tiene con cada uno de los municipios”.
“Cuando nos dijo que nos iba a acompañar, pero que nosotros teníamos que ponernos a trabajar mucho en cada uno de las localidades, hoy está cumpliendo con estas herramientas tan necesarias que se suman a nuestro personal capacitado”, finalizó Rossetto.
Formación y capacitación de agentes
Además, en el marco de la Ley de Seguridad 10.954, se creó el Instituto de Planificación y Formación para la Seguridad y Convivencia, que asiste en la planificación, control y evaluación de las políticas de prevención y lucha contra las contravenciones y los delitos.
En particular, en relación a los programas de capacitación de los integrantes de la Policía de Córdoba, de la Fuerza Policial Antinarcotráfico dependiente del Ministerio Público Fiscal, de las Guardias Locales de Prevención y Convivencia municipales y comunales, y de empresas prestadoras de servicios de seguridad privada.
Para el dictado de la capacitación al personal que se incorpora a las distintas Guardias Locales de Prevención y Convivencia, desde la Secretaría de Prevención y Coordinación Institucional del Ministerio de Seguridad, se suscribió un convenio específico con la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a partir del cual los integrantes de las nuevas Guardias Locales cursarán la Diplomatura en Seguridad y Convivencia Ciudadana brindada por dicha casa de altos estudios.
Los guardias recibirán formación teórica y práctica en materia de: Políticas Locales de Seguridad Ciudadana, Marco Normativo Vigente, Prevención Situacional, Comunicación y Vinculación Comunitaria.