La Provincia participó de la 24ª conferencia del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa

  • A través del Ministerio de Gobierno, la Provincia fue parte del evento que tuvo lugar entre el 21 y el 23 de mayo. 
  • El encuentro reunió a líderes de estamentos gubernamentales, organizaciones civiles y referentes académicos de todo el mundo.

El Gobierno de la provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Gobierno, participó de la 24ª edición de la Conferencia del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP), que tuvo lugar en la ciudad de Córdoba entre el 21 y el 23 de mayo.

Este evento internacional reunió a representantes de gobiernos locales y regionales, organizaciones de la sociedad civil, referentes académicos y especialistas de todo el mundo en torno a la participación ciudadana y la democracia local.

En representación del ministerio, el subsecretario de Innovación Política, Manuel Esnaola, expuso en el panel “Transparencia y Gobierno Abierto”, que se llevó a cabo el pasado jueves, en el Auditorio Diego de Torres de la Universidad Católica de Córdoba.

Durante el panel se abordaron experiencias y desafíos en torno a la apertura de la información pública, el fortalecimiento de la transparencia y el rol de la ciudadanía en la construcción de políticas más inclusivas y colaborativas.

En su participación, el Subsecretario compartió la experiencia de la Provincia de Córdoba en la cocreación del II Plan de Acción de Gobierno Abierto, destacando como eje central la construcción de comunidad como base para un proceso participativo genuino y sostenido.

Señaló que el éxito de construcción de esas comunidades radica en la generación de vínculos de confianza con actores diversos —como universidades, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía—, a partir de resultados concretos en políticas públicas y espacios de trabajo efectivos.

También remarcó que la metodología ágil y colaborativa aplicada permitió avanzar en pocos meses desde la visión estratégica hasta la redacción de compromisos concretos, logrando una apropiación colectiva que continúa en la etapa de implementación.

“La clave fue que la comunidad sintiera que realmente formaba parte del proceso, no que era convocada sólo para la foto. El éxito de una política pública radica en que no sea un mensaje unilateral del gobierno, sino un proyecto compartido con actores legítimos que también se hacen responsables de los avances y desafíos”, expresó Esnaola.

El funcionario también destacó el cambio cultural que implica la implementación del paradigma del gobierno abierto: “La pelea del gobierno abierto empieza por casa. No se trata solo de prometer transparencia o participación: se trata de rediseñar las relaciones de poder. De pasar de un Estado que concentra a uno que distribuye. Y eso, institucionalmente, implica animarse a cambiar estructuras rígidas desde adentro”.

El panel también contó con la participación de referentes internacionales que compartieron experiencias innovadoras de gobierno abierto en sus territorios. Estuvieron presentes Camilo Cano, secretario de Participación Ciudadana de Medellín; Bruno Venâncio, coordinador de Gobierno Abierto de São Paulo; Roberto Neira Aburto, alcalde de Temuco (Chile); Mercedes Nasiff, representante de Open Government Partnership (OGP); y Wojciech Firek, investigador de la Universidad de Jagiellonian (Polonia).

La participación de la Secretaría en este evento reafirmó el compromiso del Gobierno de Córdoba con una gestión transparente, participativa e innovadora, en línea con los estándares internacionales de democracia abierta.

Sobre la OIDP

El Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP) es una red de más de 1000 ciudades del mundo, entidades, organizaciones y centros de investigación que quieren conocer, intercambiar y aplicar experiencias sobre democracia participativa en el ámbito local para profundizar la democracia en el gobierno de las ciudades.

La red nace en 2001 en el marco de los Proyectos de Cooperación Descentralizada del Programa URB-AL de la Comisión Europea. Desde 2006 el OIDP trabaja en colaboración con la organización Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, actualmente contribuyendo al desarrollo de la producción de conocimiento innovador al servicio de los gobiernos locales en el campo de la democracia participativa.

La Secretaría Técnica del OIDP está ostentada desde su origen por el Ajuntament de Barcelona, reconocido referente internacional en el intercambio de experiencias en democracia participativa que apuesta por la cooperación entre los gobiernos locales del mundo.