- El insumo proviene de decomisos realizados en los procedimientos de control forestal.
- Los pobladores e instituciones rurales usan la leña para atravesar los meses más fríos de invierno, ya que es el principal medio de calefacción.
En el marco del Programa Trueque de Leña por Conservación, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a través de la Policía Ambiental, trasladó leña decomisada a Pampa de Achala, para asistir durante el invierno a las familias de la región.
El programa busca integrar criterios de equidad social y sostenibilidad ambiental ya que, en muchas zonas de la provincia, la leña sigue siendo una fuente esencial para la vida cotidiana, y es utilizada no solo para calefaccionar los hogares en épocas de bajas temperaturas, sino también para cocinar y calentar agua.
Toda la leña entregada proviene de controles forestales y decomisos que realiza Policía Ambiental, a cargo de Adrián Rinaudo, por infracciones a la normativa vigente en materia forestal y se entrega en el marco del Programa Trueque de Leña por Conservación, para preservar el Tabaquillo y el Maitén.

En esta oportunidad, se entregó un camión con dos toneladas a la Escuela Florentino Ameghino, ubicada en la base del Cerro Champaquí, y se realizó otra entrega de 10 toneladas al Centro Educativo Ceferino Namuncurá y familias de Pampa de Achala.
La iniciativa se completará la semana que viene, con otro traslado de cuatro toneladas a escuelas de la zona de Traslasierra.
La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, destacó el trabajo articulado entre las distintas dependencias para que la entrega se realice en tiempo y forma: “Llegar a los parajes más alejados requiere de un esfuerzo coordinado entre el Gobierno provincial, los municipios y las propias comunidades, y esta logística es fundamental para que la leña llegue a tiempo y permita a las familias anticiparse a las bajas temperaturas. En estos territorios, contar con este recurso energético marca una gran diferencia en la calidad de vida de las personas.”

Y luego Rinaudo se refirió a la importancia de las especies arbóreas que se protegen con el Programa Trueque de Leña por Conservación: “La Pampa Achala es la única región en Córdoba en donde el Tabaquillo y el Maitén coexisten, por eso la importancia de trabajar junto a la comunidad en la preservación de los bosques de altura”.