- El discurso de apertura estuvo a cargo del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, quien destacó la trayectoria de la CPA.
- López también hizo hincapié en la importancia de contar con instituciones que articulen los sectores público, privado y académico, como lo hace la CPA.
- Además, durante su intervención, el ministro, repasó las principales políticas provinciales en materia de infraestructura.
El Gobierno de Córdoba participó del Seminario Nacional en conmemoración por el 80° aniversario de la Comisión Permanente del Asfalto (CPA), que se llevó a cabo en la Ciudad de Córdoba con la participación de especialistas, autoridades y representantes del sector público y privado de todo el país.
Desde su fundación, en abril de 1945, la CPA se consolidó como una entidad de bien público sin fines de lucro, dedicada a impulsar el conocimiento técnico y científico sobre los materiales asfálticos y sus aplicaciones en la obra pública.
Su misión trasciende lo técnico, articula intereses públicos y privados con un fuerte compromiso en la capacitación, investigación y desarrollo de soluciones viales sustentables.
El evento reunió a especialistas y disertantes nacionales e internacionales que conformaron paneles donde se trataron temas vinculados al desarrollo de tecnologías innovadoras para la construcción vial, el uso de asfaltos modificados y reciclados, la sustentabilidad en la infraestructura urbana y rural, y los desafíos futuros del transporte y la movilidad en el contexto del cambio climático.


Durante el acto de apertura, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, dio la bienvenida a los participantes y destacó la trayectoria de la CPA como una institución sin fines de lucro que, a lo largo de ocho décadas, logró sostener una agenda técnica e institucional con fuerte impacto en la infraestructura vial de Argentina.
“En un país joven como el nuestro, con una historia atravesada por vaivenes políticos y económicos, sostener durante 80 años una organización sin fines de lucro, comprometida con el desarrollo técnico del pavimento, es un mérito que merece reconocimiento”, señaló el ministro.
Además, subrayó el orgullo que representa para Córdoba ser la sede de este seminario. «Es un honor que hayan elegido nuestra provincia para este evento. Córdoba es una provincia que levanta las banderas de la intervención del Estado en la ejecución de infraestructura, y este tipo de reuniones refuerzan esa apuesta”, dijo López, quien destacó el constante esfuerzo de la gestión provincial para mejorar las condiciones viales y urbanísticas de la región.
López también hizo hincapié en la importancia de contar con instituciones que articulen los sectores público, privado y académico, como lo hace la CPA, y resaltó la apuesta permanente de Córdoba por una infraestructura vial con fuerte impronta en la sostenibilidad.
“En nuestra provincia, la inversión en obra pública no es solo una decisión estratégica para el desarrollo económico y social, sino también una política orientada a mitigar el impacto ambiental. Estamos comprometidos con la medición, reducción y compensación de la huella de carbono en todas nuestras intervenciones”, afirmó el ministro López.
Asimismo, valoró la sinergia entre la Provincia y la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Córdoba, con la que se trabaja activamente para incorporar criterios sustentables en la obra pública.
“La infraestructura vial es una vidriera del compromiso del Estado con su gente. En Córdoba, eso se traduce en rutas, autovías y obras que mejoran la conectividad y la calidad de vida, sin perder de vista el cuidado del ambiente”, sostuvo.
Además, durante su intervención, López repasó las principales políticas provinciales en materia de infraestructura, como la culminación de la Circunvalación de Córdoba Capital, el avance en el proceso licitatorio para finalizar los tramos que restan para la Autopista Ruta Nacional 19, y la conectividad vial de los valles turísticos.
“Las obras que ejecutamos no son solo necesarias para la conectividad, sino que son fundamentales para garantizar el desarrollo social y económico de toda la provincia. Cada ruta representa oportunidades de trabajo, acceso a nuevos mercados y una mejora en la calidad de vida de los cordobeses”, remarcó el ministro.
López también reflexionó sobre el rol de la infraestructura en la construcción de una sociedad más equitativa y justa. “El desarrollo vial no solo es una cuestión de conectividad física, sino también de integración social. Mejorar la infraestructura vial en toda la provincia es una decisión política que contribuye a una distribución más equitativa de los recursos y a generar igualdad de oportunidades para todos los cordobeses», destacó.
En este marco, valoró el rol de Vialidad Provincial y de la empresa Caminos de las Sierras en el mantenimiento y expansión de la red vial. “Tenemos un gran desafío por delante, pero la respuesta está en la articulación público-privada, un modelo que ha demostrado ser exitoso en Córdoba. Este trabajo conjunto es fundamental para garantizar que nuestras obras viales sean cada vez más sustentables, y contribuyan a un futuro más limpio y más justo para todos”, señaló.
En este sentido, López resaltó la importancia de la colaboración entre los sectores público, privado y académico como base del modelo cordobés para el desarrollo de políticas públicas sostenibles. «Esa interacción constante entre el sector público, el privado y las universidades nos permite generar soluciones innovadoras para los grandes desafíos que tenemos como sociedad. Este es un modelo que en Córdoba hemos consolidado, y es un ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes actores puede transformar realidades», concluyó el ministro.
En el acto de apertura también estuvieron presentes el presidente y el vicepresidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos e Isaac Rahmane; el vicepresidente de CAMARCO, Luis Lumello; el presidente de la CPA, Juan Manuel Campana y el director nacional de Vialidad, Carlos Bordagara; entre otras autoridades.
Cabe destacar que al cierre de la jornada el ministro López disertó sobre La sostenibilidad en la infraestructura Vial.
80 años promoviendo el desarrollo técnico y científico del pavimento en Argentina
La CPA nació del impulso generado por las Reuniones de Caminos de 1942, cuando un grupo de profesionales universitarios, motivados por el deseo de superación y la necesidad de generar espacios de intercambio, sentó las bases para una organización que representara a todos los sectores involucrados en la tecnología del asfalto.
Desde entonces, y de forma ininterrumpida, la Comisión organiza la Reunión del Asfalto, un evento nacional que ya es un clásico del sector, y colabora activamente en congresos internacionales como el Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto.
Entre sus objetivos se destacan el fomento de estudios e investigaciones, la organización de jornadas de capacitación, la elaboración y difusión de información técnica, así como la cooperación con organismos públicos y privados vinculados a la infraestructura vial.
La Comisión también funciona como un espacio de encuentro plural, donde convergen voces diversas —industria, academia, sector público— que comparten un espíritu asociativo y una visión común de mejora continua.
Con más de siete décadas de historia, la CPA sigue siendo un pilar en la evolución del conocimiento vial argentino, aportando herramientas clave para el desarrollo del país.