- Este sábado se conmemora el Día Nacional de las Personas Electrodependientes, una fecha especial para visibilizar y sensibilizar acerca de esta situación de salud.
- El Gobierno Provincial lleva adelante acciones para garantizar los derechos de quienes requieren suministro eléctrico constante para el funcionamiento de sus equipos médicos.
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Nacional de las Personas Electrodependientes, una ocasión para visibilizar y sensibilizar sobre la realidad de personas de distintas edades que, debido a una condición de salud, requieren suministro eléctrico constante y estable para el funcionamiento de equipos médicos esenciales.
Por este motivo, la Provincia conformó en 2024 una Unidad Ejecutora integrada por referentes de los ministerios de Salud, Infraestructura y Servicios Públicos y Desarrollo Social y Promoción del Empleo, que buscan dar respuesta a estas personas.
En los últimos meses, la Unidad Ejecutora entregó más de 100 equipos a personas electrodependientes en distintos puntos del territorio provincial, que incluyen grupos electrógenos y unidades de UPS.

La iniciativa alcanzó localidades como Villa General Belgrano, Villa Dolores, San Carlos Minas, Arroyito e Idiazábal.
Estas acciones se desarrollan en coordinación con las empresas proveedoras de energía, a través de la provisión de equipamiento adecuado que permita la prestación alternativa del servicio eléctrico en casos de corte o interrupción.
“El Día del Electrodependiente es una fecha para reconocer y visibilizar a las personas que dependen de la electricidad para mantener su salud y calidad de vida”, expresó Andrea Lardone, subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión.
Por su parte, Ezequiel Turletto, subsecretario de Infraestructura Eléctrica del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, señaló que “el Estado tiene que estar presente y llegar a cada lugar de la provincia con el objetivo de brindar soluciones a esas familias”.
Acceso
Las personas electrodependientes son aquellas que requieren de manera constante, ininterrumpida y estable de un suministro de energía eléctrica para alimentar equipos específicos para preservar su vida. Esto incluye Diálisis Renal Peritoneal, Concentrador de Oxigeno, COUGH ASSIT (Asistente de Tos), Aspirador, Respirador, VNI-BPAP, Alimentación o Medicación por Bomba Endovenosa o Enteral, entre otros dispositivos.
Se trata de personas con discapacidad acreditada por el Certificado Único de Discapacidad.
En Córdoba, la Subsecretaría de Discapacidad junto al área de Electrodependientes y área de Desarrollo Social, son las dependencias encargadas de relevar información y registrar a aquellas personas que atraviesan situaciones de salud.
Vías de contacto
Para acceder a información sobre la atención que brinda la Subsecretaría de Discapacidad, los interesados pueden acercarse al Hospital Preventivo San Roque, en calle Rosario de Santa Fe 374 (1°piso), de lunes a viernes de 8 a 13 horas.
Por teléfono, al 0351-4291300 int: 292.
Sólo mensajes: 351 – 2071562 //351-3915580
Correo: cordobaelectrodependientes@gmail.com
En el resto de la provincia, se puede acudir a las Juntas Certificadoras de Discapacidad y Centros de Rehabilitación de la RED de la Provincia de Córdoba.
Más información: https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/discapacidad/
Centros de rehabilitación: https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/hospitales-y-centros-de-salud/
Marco legal y alcance
La Ley Provincial N° 10511, aprobada por unanimidad por la Legislatura de Córdoba, garantiza el derecho de las personas electrodependientes a contar con un suministro eléctrico estable y continuo.
Cabe mencionar que, también a nivel nacional, la Ley Nº 27.351, vigente desde 2017, busca garantizar estos derechos.