Danza contemporánea: Elencos oficiales interpretan El Mesías de Händel

  • El Ballet Oficial, junto a la Orquesta Sinfónica y el Coro Polifónico,  presentarán seis funciones en el Teatro San Martín.
  • Ofrecerán una versión en clave de danza contemporánea de la obra cumbre del barroco.
  • Participan solistas y solos, dúos y tríos de danza.

El Teatro del Libertador General San Martín pone en escena el ballet “El Mesías”, una creación de Mauricio Wainrot, maestro de la danza contemporánea

Wainrot, a comienzos del siglo XX, llevó al lenguaje del cuerpo una de las cumbres de la música barroca: el oratorio El Mesías, de Georg Friedrich Händel, célebre por su pasaje coral Aleluya

La obra fue concebida como un anhelo de un mundo mejor.

Se trata de una puesta envolvente, con el ballet en clave de danza contemporánea sobre el escenario, la orquesta en el foso y el coro distribuido en palcos, lo que genera una atmósfera singular dentro de las producciones de esta naturaleza.

Las funciones serán los días 24, 25, 26, 27, 29 y 30 de abril, a las 20. Ubicaciones disponibles a través de Autoentrada y en boletería. Valores: platea, 40.000; cazuela, 30.000; tertulia, 25.000; paraíso, 15.000 pesos.

Tres elencos

Con la actuación del Ballet Oficial de la Provincia, la Orquesta Sinfónica de Córdoba, el Coro Polifónico de Córdoba y voces solistas de relieve nacional, la dirección musical es de JongWhi Vakh y la dirección del ballet de Patricia Baca Urquiza.

En cuanto a la puesta, el cielo domina la atmósfera, que tiene el propósito de transmitir paz y transparencia.

Solistas

Los textos del oratorio fueron recopilados por el libretista Charles Jennens a partir de pasajes bíblicos  y serán interpretados por las voces solistas: Lucia González, Emilla González, Ezequiel Ibarra y Arel Suárez, Anahí Cardozo, Inés Brusco, Gerardo Martínez y Federico Finocchiaro.

La escenografía y el vestuario son diseños de Carlos Gallardo (1944-2008), artista plástico especializado en artes escénicas, y el diseño de iluminación es de Eli Sirlin, arquitecta y diseñadora de luces.

Una obra internacional

La versión coreográfica de El Mesías se estrenó originalmente en el Royal Ballet of Flanders (Ballet Real de Bélgica), donde Wainrot fue coreógrafo residente por más de una década.

En 1999, el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín presentó por primera vez esta versión  en Buenos Aires.

A diferencia de otras obras de Wainrot como Anna Frank o La tempestad, esta creación no narra una historia lineal, sino que transmite un mensaje universal de espiritualidad y esperanza en una utopía.

La obra exige una gran entrega física y emocional.  La compañía que dirige la maestra Patricia Baca Urquiza afronta una fuerte carga emotiva, técnica y teatral. La reposición coreográfica está a cargo de Victoria Balanza y Miguel Elías.

Solos, dúos, tríos, cuartetos y danzas grupales componen esta coreografía intensa y conmovedora, enmarcada en un clima de espiritualidad y júbilo.