- Una nueva red de acción solidaria se ha conformado entre escuelas técnicas estatales a raíz de la situación de emergencia sanitaria.
- Se fabricarán máscaras de acetato o viseras 3D, simples y con filtro de friselina y respirador pampeano, una especie de barbijo de plástico con filtro.
Se trata de 27 instituciones educativas de diversas especialidades que el año pasado recibieron hasta tres impresoras 3D a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica y que hoy, con los insumos provistos por el Ministerio de Educación provincial, están destinando esas herramientas para que entre 4 y 6 docentes de cada escuela, puedan fabricar esos elementos de seguridad para ser entregados a los comités de emergencia de cada localidad, en la lucha contra el coronavirus
Las escuelas que conforman esta nueva red y que están siendo acompañadas por la dirección general de Educación Técnica y Formación Profesional de la cartera educativa provincial, son las siguientes:
- IPETAYM 65 de Vicuña Mackenna.
- IPET 100 de La Carlota.
- IPET 409 de Ucacha.
- IPEA 25 de Villa Rosi.
- IPEA 279 de Villa Valeria.
- IPEA 221 de Jovita.
- IPETYM 257 de Laboulaye.
- IPEA 237 de Melo.
- IPEYAYM 68 de Arroyito.
- IPETYM 89 de Devoto.
- IPET 50 de San Francisco.
- IPETAYM 53 Luis Beltrán de Deán Funes.
- IPET 47 de Corral de Bustos.
- IPET 51 Y 209 de Marcos Juárez.
- IPET 59 de Cruz Alta.
- IPET 139 de Ballesteros.
- IPETYM 256 de Leones.
- IPET 267 de Bell Ville.
- IPET 355 de Canals.
- IPET 420 de Isla Verde.
- IPET 322 de Villa Nueva.
- IPEA 219 de Del Campillo.
- 235 de El Fortín.
- 240 de La Paquita.
- 241 de Los Zorros.
- IPET 261 de Balnearia.
- 245 de Colonia San Bartolomé.
El dato: cada máscara demanda unas 3 horas de producción. Por eso, y para disminuir la circulación de personas al máximo posible, en algunas regiones se ha autorizado a docentes a instalar las impresoras 3D en sus domicilios para no interrumpir la producción. De requerirlo, la cartera educativa proveerá las bobinas de filamento para abastecer las distintas demandas.
![](https://prensa.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2020/03/mascaras2.jpeg)
Esta acción, se suma a la Red de Alcohol Sanitizantes Solidaria que funciona con 58 escuelas fraccionando alcohol en gel y alcohol etílico al 70%, producción que se pondrá a disposición del Ministerio de Salud Provincial, municipios y sectores vulnerables.
Cabe destacar, que distintas sedes de escuelas ProA del sur provincia, como la de Río Cuarto, Laboulaye y Villa María, junto a instituciones educativas de gestión privada también iniciaron la confección de máscaras con impresoras 3D para donar a las fuerzas vivas de sus comunidades.
Agrotécnicas
Asimismo, las escuelas técnicas provinciales con especialidad agropecuaria también se están organizando para poner a disposición de los comités de emergencia de sus localidades, las producciones de alimentos de sus granjas: huevos, vegetales, etcétera.
Nota Relacionada: