Córdoba participó de la XV Asamblea del Consejo Federal para la Transparencia

  • El objetivo del encuentro es fortalecer las políticas de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales de manera federal y articulada.
  • El secretario de Gobierno Abierto, Gabriel Roberi, asistió al encuentro realizado en la ciudad de Santa Fe, junto a representantes de distintas provincias.

El Gobierno de Córdoba, a través de la representación del secretario de Gobierno Abierto, Gabriel Roberi, formó parte de la XV Asamblea General Ordinaria del Consejo Federal para la Transparencia (CFT), realizada este 22 de mayo en la ciudad de Santa Fe.

El encuentro, organizado por la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), reunió a autoridades de las 24 jurisdicciones del país con el objetivo de consolidar una agenda federal en materia de gobierno abierto y rendición de cuentas, promoviendo el intercambio de experiencias, la cooperación interinstitucional y la armonización normativa.

La apertura de la Asamblea estuvo presidida por el gobernador de la provincia anfitriona, Maximiliano Pullaro, acompañado por Beatriz Anchorena, titular de la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), y Marcelo Trucco, subsecretario de Lucha Contra la Corrupción, Transparencia y Ética del Sector Público de Santa Fe y vicepresidente del CFT.

En sus palabras de bienvenida, el mandatario santafesino expresó: “Para nosotros es un honor que esta asamblea se reúna en nuestra provincia. Celebramos que el Consejo esté aquí trabajando sobre temas que trascienden a los individuos, fortalecen a las instituciones y definen políticas estratégicas para el futuro”, afirmó el gobernador Pullaro.

Al finalizar las mesas de trabajo, el secretario de Gobierno Abierto de la Provincia de Córdoba explicó que los representantes coincidieron en su interés de exponer acerca de “la protección de datos personales, de cómo se viene trabajando en la apertura de datos y en la gobernanza de los datos en las distintas jurisdicciones, y compartimos lo que estamos haciendo en Córdoba al respecto”. 

Al hacer un balance de las jornadas y del intercambio de experiencias que la Asamblea posibilitó, Roberi remarcó que desde la secretaría de Gobierno Abierto “seguiremos trabajando de manera federal con todas las provincias de la Argentina, en pos de mejorar la transparencia, la participación ciudadana y de crear espacios con las sociedades civiles para mejorar la institucionalidad”.

 Acerca de la Asamblea 

La Asamblea General Ordinaria del Consejo Federal para la Transparencia (CFT) es convocada cada año por la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), con el objetivo de fortalecer las políticas de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales de manera federal y articulada.

Como es habitual, el día previo a esta asamblea se realiza un foro abierto. En esta edición los ejes fueron “Transparencia, Gobernanza de Datos y Acceso a la Información desde una perspectiva federal”. Contó con la participación de funcionarios nacionales, provinciales, académicos y representantes de la sociedad civil, donde debatieron los desafíos actuales en torno a la transparencia institucional, la protección de datos en la era digital y las políticas públicas orientadas a una gestión más abierta y eficiente.

En la segunda jornada, durante el desarrollo de la Asamblea, se presentaron y aprobaron por votación la planificación anual de Consejo, coordinación de las comisiones de trabajo y definición de la próxima Asamblea General Ordinara. 

Asimismo, se exhibieron mejoras en el portal del CFT y el buscador normativo en gobernanza de datos y protección de datos personales; y se abrieron espacios de articulación entre las diferentes jurisdicciones presentes para intercambiar sobre novedades de políticas de transparencia y protección de datos personales.