Córdoba diseña con la OCDE un plan de políticas públicas

Con el objetivo de delinear un plan de acción que ayude a maximizar el desempeño económico, social y medio ambiental de la provincia y su competitividad, se realizó ayer la primera jornada del Seminario de Políticas Públicas organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), compuesta a nivel local por economistas del Ministerio de Finanzas y la Universidad Nacional de Córdoba.
Al abrir el Seminario, Luis de Mello, director Adjunto de la Junta Directiva de Gobernanza Pública y Desarrollo Territorial, destacó: «La experiencia que se está realizando en Córdoba es la primera que la OCDE pone en marcha a nivel de gobierno subnacional, nuevo eje de trabajo que también fue destacado por Ernesto Resk, miembro del Comité de Dirección y director del equipo local».
De Mello señaló la importancia de esta acción conjunta entre distintos actores provinciales –gobierno, municipios, universidad y el tercer sector- que en el cierre deberán consensuar un plan de acción concreto de políticas públicas regional, para que Córdoba continúe en la vía del desarrollo.
A su turno, Resk explicó que “el trabajo se viene desarrollando a lo largo de dos administraciones provinciales, la del ex gobernador José Manuel de la Sota, y la del actual, Juan Schiaretti”, ya que el diálogo comenzó en agosto de 2015 a través de un acuerdo firmado entre la OCDE y la Provincia de Córdoba.
Se trata de la tercera visita de la OCDE a Córdoba, tras la cual y con el plan de acción elaborado realizará en setiembre un evento de alto nivel para lanzar oficialmente el reporte final llamado “Territorial Review of Córdoba Argentina”.
En la jornada de mañana jueves, las instituciones participantes del Seminario, que se desarrolla en el Hotel Interplaza de esta ciudad, deberán elaborar “una serie de políticas regionales  para mejorar la competitividad de la provincia con un enfoque en temas de infraestructura, educación técnica, formas de financiamiento e innovación.