- El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, junto con la Agencia Córdoba Cultura, inauguró la muestra fotográfica Obras Pioneras: Diques de Córdoba, en el Archivo Histórico de Córdoba.
- Además, se dio cierre al Mes del Agua, que incluyó actividades para generar conciencia sobre la importancia de preservar el agua para las futuras generaciones y fomentar una gestión sostenible.
El 31 de marzo se celebra el Día Nacional del Agua, y en ese marco, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, junto con la Agencia Córdoba Cultura, inauguró la muestra fotográfica Obras Pioneras: Diques de Córdoba.
La muestra podrá visitarse durante todo abril en el Archivo Histórico de Córdoba (Av. Poeta Lugones 401, ciudad de Córdoba).
Durante el acto inaugural se repasaron las actividades realizadas a lo largo del Mes del Agua y se compartieron las conclusiones obtenidas. Esta iniciativa invita a reflexionar sobre el uso responsable de este recurso natural, promoviendo acciones concretas para su cuidado y conservación.

Las actividades del Mes del Agua buscan generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de gestionar el agua de manera sostenible, asegurando su disponibilidad para las futuras generaciones.
En el acto estuvieron presentes el secretario de Infraestructura Hídrica, Edgar Castelló; la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el presidente de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHi), Guillermo Vilchez; el presidente de Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica y el profesor e investigador de la FCEFyN de la UNC, Marcelo García y autoridades del Archivo Histórico de Córdoba, entre otras.
Además, en el marco del evento, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos entregó equipamiento tecnológico para el Archivo Histórico y para el Museo de Fotografía Palacio Dionisi, con el objetivo de fortalecer su labor conjunta en la preservación del patrimonio hídrico de la provincia.


En este sentido el secretario de Infraestructura Hídrica, Edgar Castelló, junto al presidente del APRHi, Guillermo Vilchez entregaron cámaras de fotografía, lentes y accesorios; y, además, una computadora con características específicas para poder trabajar el material multimedia.
Día Nacional del Agua: Córdoba, Pionera en la Gestión del Agua
El 31 de marzo se celebra el Día Nacional del Agua, establecido para reconocer las acciones pioneras de Córdoba en la gestión de los recursos hídricos. En 1938, la provincia creó la Dirección Provincial de Hidráulica, que, en su 25 aniversario (en 1963) propone que en esta fecha se celebre el día Nacional del Agua, impulsando un modelo innovador para la gestión de este recurso.
Desde entonces, Córdoba se convirtió en referente en el manejo eficiente de los recursos hídricos, y este día se conmemora con diversas actividades para concienciar a la ciudadanía sobre el cuidado y la gestión del agua.
Actividades del Mes del Agua
Durante marzo, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Secretaría de Infraestructura Hídrica y la Administración Provincial de Recursos Hídricos, junto con la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba y diversas escuelas de la provincia, participaron en distintas actividades para descubrir el patrimonio hídrico de Córdoba y aprender sobre la gestión eficiente del recurso.
Este año, las actividades se desarrollaron junto a los programas de ciencia ciudadana que llevan adelante estas instituciones en conjunto. Estos programas permiten potenciar el registro de datos obtenidos a través del equipamiento instalado en distintos puntos del territorio provincial, brindando información detallada sobre los recursos hídricos.
Entre las iniciativas destacadas, se llevó a cabo la instalación de freatímetros con alumnos de Manfredi y Oliva, pertenecientes a escuelas de la zona. Además, se dio inicio al primer módulo de la Escuela del Agua, que este año tiene sede en Córdoba, Media Naranja y Marull.
Hacia el final del mes, se realizó un simulacro sobre la gestión eficiente del agua en la cuenca del río Suquía. El ejercicio se desarrolló en un contexto simulado de evento hidrometeorológico extremo, combinando tareas en terreno y virtuales. Esto evidenció la importante inversión histórica del Gobierno de la Provincia de Córdoba en infraestructura digital, que permite a más de 800 escuelas de gestión pública acceder a información clave sobre recursos hídricos.
También se destacó la inversión en sistemas de monitoreo, tanto en terreno como remoto, para el seguimiento de variables hidrometeorológicas, así como en plataformas que facilitan el acceso a los datos registrados.
En el simulacro participaron alumnos de distintas escuelas de la provincia, a quienes se les asignaron roles específicos. Participaron estudiantes de la Escuela Rural Ricardo Rojas (El Durazno, Tanti – gestión pública, nivel primario), en la Cuenca alta. También de la Escuela Rural Amadeo Sabattini (Comuna San Roque – gestión pública, nivel primario), en el Dique San Roque.
Además, alumnos del Colegio Haroldo Andenmatten (Villa Páez, Córdoba Capital – gestión pública, nivel medio), en la Cuenca media; y estudiantes la Escuela República del Paraguay (Marull – gestión pública, nivel primario), en la Cuenca baja.
Cada escuela tuvo un rol particular dentro del simulacro, abordando tareas como el monitoreo de lluvias, la elaboración de modelos de pronóstico, la evaluación de infraestructura y la toma de decisiones en la gestión del agua.
El Mes del Agua es una oportunidad para conocer y valorar el patrimonio hídrico de nuestra provincia, asumiendo la responsabilidad de protegerlo mediante un uso consciente y eficiente.