- Los trabajos se encuentran en su etapa final y permitirán brindar un óptimo tratamiento a los efluentes en seis localidades del corredor de Sierras Chicas.
- La ejecución del sistema de desagües cloacales mejorará la calidad de vida de más de 185 mil habitantes y potenciará el desarrollo económico de la región.
- Además, esta obra también beneficiará a las localidades de Saldán, Villa Allende, Mendiolaza, Unquillo y Río Ceballos.
El gobernador Juan Schiaretti recorrió este martes las obras de saneamiento cloacal en La Calera, en el departamento Colón, que beneficiarán a las localidades de Saldán, Villa Allende, Mendiolaza, Unquillo y Río Ceballos.
La obra, de gran magnitud, contempla la construcción de un sistema de desagües cloacales y se encuentra ejecutada en un 80 por ciento. Los trabajos incluyen la ejecución de un módulo en la Planta de Tratamiento de líquidos cloacales en la localidad de La Calera y el plan prevé además una futura ampliación con otros dos módulos en los próximos años.
A su turno, el gobernador destacó que se han “hecho obras de cloaca a lo largo y a lo ancho de Córdoba”. En este sentido, Schiaretti resaltó lo importante que es para La Calera tener esta obra de saneamiento, como también el corredor de Sierra Chicas.


Además se instalan 27 kilómetros de cañería colectora troncal, que irán desde Río Ceballos hasta la Planta de Tratamiento. El tendido tendrá ocho estaciones de bombeo a lo largo del trayecto que beneficiarán a las seis mencionadas localidades de Sierras Chicas.
El mandatario cordobes comentó que este sector del departamento Colón “es donde más creció la población de la provincia y precisamos de los servicios básicos para que la gente pueda vivir tranquila”.
Por último, Schiaretti dijo que las obras de cloacas son para “cuidar el medio ambiente, la ecología y la salud de la gente».


Como obras complementarias se construye el edificio para los tanques de almacenamiento de hipoclorito, la red de media tensión y estaciones transformadoras y la red interna de baja tensión. Se instalará además la iluminación y alumbrado general de la planta, la red distribuidora de agua y la red colectora interna junto a los caminos de acceso y de circulación interna entre las unidades de tratamiento.
En su recorrida, el gobernador estuvo acompañado por el ministro de Servicios Públicos, Fabián López y el intendente de La Calera, Facundo Rufeil.



Etapas
Cabe destacar que la obra a cargo del Ministerio de Servicios Públicos, se proyectó para un período de diseño de 20 años y contempla tres etapas de construcción:
Mientras que la primera etapa está en ejecución con un avance de obra al 81,64 por ciento y 65 operarios trabajando; consta de una planta de tratamiento de líquidos cloacales – sistema barros activados – aireación extendida (se construye un módulo de los tres que se contempla); 4.010 metros de cloaca máxima; 4.981 metros de cañería de impulsión; 71 bocas de acceso; 65 bocas de registro; 5 estaciones de bombeo y 1.000 metros de cañería para obra de descarga. La segunda y la tercera etapa, ya están finalizadas.


En la segunda etapa se construyeron 8.318 metros de cloaca máxima; 2.791 metros de cañería de impulsión; 43 bocas de acceso a cloacas; 119 bocas de registro; 3 estaciones de bombeo y 5 sifones invertidos. Además, en la tercera etapa se llevaron a cabo 6.217 metros de cloaca máxima; 103 bocas de registro y 7 sifones invertidos.