Serie de webinar: Creaciones digitales para leer y escribir en la escuela primaria

  • La propuesta es virtual y consta de dos encuentros sincrónicos obligatorios el 14 y el 21 de mayo desde las 18.
  • Está dirigido a docentes en servicio en centros educativos de Educación Primaria de la provincia.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Tecnología en la Educación de la Secretaría de Innovación, Desarrollo profesional y Tecnologías en Educación, en colaboración con la organización civil Chicos.Net, invita a docentes de educación primera a participar de la formación “Creaciones digitales para leer y escribir en la escuela primaria”.

La capacitación tiene como objetivo acercar herramientas conceptuales y prácticas a educadores de todas las áreas interesados en promover el desarrollo de habilidades de lectura y escritura en niños y niñas de 7 a 12 años, de manera sencilla y lúdica, aprovechando recursos y lenguajes digitales atractivos.

Tal como lo expresa el director de Tecnología en la Educación, Gabriel Scarano, “explorar herramientas y recursos digitales puede llevarnos a desarrollar clases que se enriquezcan con sus potencialidades y que deriven en más y mejores aprendizajes por parte de los estudiantes”.

La serie está organizada en dos encuentros virtuales obligatorios de 90 minutos de duración cada uno, en modalidad de webinar por plataforma Zoom. En total, se requiere una dedicación de 3 horas.

En los encuentros se abordan respuestas para las siguientes preguntas: ¿Por qué es importante saber leer comprensivamente y poder escribir textos propios?, ¿Qué procesos cognitivos se ponen en juego en la lectura y escritura y cuando realizamos una creación digital? y ¿Por qué incluir lenguajes digitales en el aula?

“Fortalecer las prácticas de lectura y escritura a través de lenguajes digitales no solo enriquece la experiencia educativa, sino que también acerca a los estudiantes a los modos de comunicación del mundo actual. Estas propuestas que integran la tecnología en las aulas fortalecen la enseñanza y acercan a las niñas y los niños a nuevas formas de aprender, crear y comunicarse”, expresó Horacio Ferreyra, ministro de Educación.

Se trata de una propuesta completamente virtual que cuenta con reconocimiento y certificación para docentes en la Red Provincial de Formación Docente Continua de la provincia de Córdoba. Solo se certificará a docentes que hayan asistido a los dos encuentros obligatorios previstos; no habrá certificación parcial.

El cupo es limitado. Una vez completo el cupo, ya no será posible inscribirse en esta edición. Las y los docentes interesados pueden inscribirse a través del siguiente acceso: Formulario de Inscripción.

Más información sobre esta propuesta aquí.