Se llevará adelante el Conversatorio “Evaluar más allá de la calificación, desafíos y oportunidades para una práctica pedagógica transformadora”

  • El encuentro estará destinado a docentes de todos los Niveles y Modalidades, directivos, supervisores y estudiantes de Educación Superior.
  • Se realizará el próximo lunes 12 de mayo a las 18:30 por el canal de YouTube del Ministerio de Educación.

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación invita a docentes de todos los Niveles y Modalidades, directivos, supervisores y estudiantes de Educación Superior, a participar del conversatorio sobre evaluación “Evaluar más allá de la calificación, desafíos y oportunidades para una práctica pedagógica transformadora” el  próximo lunes 12 de mayo, a partir de las 18.30 h. por el canal oficial de YouTube del Ministerio.

Esta actividad se enmarca en el Programa TransFORMAR@Cba y la renovación curricular y didáctica que éste conlleva. Se propone como un espacio de diálogo sobre la evaluación formativa en la práctica docente. Se toma aquí a la evaluación como dispositivo orientador de los procesos de aprendizaje y como habilitador de nuevas y mejores formas de acompañamiento docente.

El conversatorio consta de dos conferencias: «Evaluación auténtica” a cargo de la Dra. Marta Tenutto, quien propondrá estrategias para diseñar instrumentos de evaluación que visualicen la progresión del aprendizaje; y «Evaluación Formativa y Trayectorias reales en Educación Secundaria, articulando innovación y normativa» a cargo de la Lic. Andrea Fessia quien expondrá sobre el uso de la evaluación como un mapa para guiar las decisiones pedagógicas que transformen las trayectorias de los estudiantes.

En este marco el ministro de Educación Horacio Ferreyra mencionó que “este conversatorio nos invita a repensar la evaluación como una herramienta formativa que orienta y fortalece los procesos de enseñanza y aprendizaje. Reflexionar colectivamente sobre estos desafíos es fundamental para avanzar hacia la Escuela Posible, con una educación inclusiva, equitativa y de calidad.”

Los principales objetivos de esta actividad son: reflexionar de manera conjunta cómo la evaluación formativa puede mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje; analizar los retos de evaluar, buscando equilibrar innovación educativa con los requisitos del Régimen Académico; y compartir herramientas para mejorar las prácticas docentes.

Las y los interesados en certificar la actividad (20 horas reloj) deberán aprobar las actividades que se proponen al final del encuentro, completando el formulario de acreditación que tendrá preguntas abiertas referidas a los contenidos trabajados durante el encuentro y a los materiales disponibles en la web de Currículum Córdoba. El formulario estará disponible hasta el 30 de mayo a las 12:00 h.

Por consultas y comentarios pueden comunicarse al mail consultadialogoeducativocba@gmail.com