Río Primero fue sede del Primer Encuentro de Experiencias Pedagógicas Situadas 2025

  • La jornada ofreció ponencias interactivas, stands pedagógicos, números artísticos y exposiciones protagonizadas por estudiantes y docentes.
  • Este primer encuentro se consolida como una apuesta concreta a la transformación educativa desde las aulas en el marco del Programa TransFORMAR@Cba.

Con una destacada participación de estudiantes, docentes, directivos y comunidades educativas de toda la Zona Escolar 2130 a cargo del Inspector Técnico Gaspar Perrone, se llevó a cabo en la localidad de Río Primero el Primer Encuentro de Experiencias Pedagógicas Situadas 2025, en el marco del programa provincial TransFORMAR@Cba – Innovación Educativa. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, celebró el trabajo, la creatividad y el compromiso de las escuelas rurales y urbanas, fortaleciendo la idea de una escuela que transforma y se transforma.

En la jornada, participaron las instituciones educativas pertenecientes a las localidades de Capilla De Los Remedios, Rio Primero, Monte Cristo, Cañada De Machado, Piquillin, Colonia Sagrada Familia, Paraje Díaz, El Quebracho, Pedro Vivas, Las Chacras Norte, Paraje Las Heras, Monte Cristo, Los Guindos, Media Luna Sud, Paseo Del Sauce, Comechingones, Colonia San Rafael, Los Troncos, Paraje La Cañada y Pedanía El Quebracho.

Cada escuela participante dispuso de un stand, y las instituciones rurales del programa de Jornada Extendida asistieron con todos sus alumnos, mientras que las escuelas urbanas lo hicieron con delegaciones representativas. Los Centros Educativos de Río Primero también visitaron el encuentro en turnos organizados junto a las familias, fortaleciendo el vínculo entre escuela y comunidad.

El evento contó con el acompañamiento del legislador Juan José Blangino y la legisladora Ruth Mansilla del dpto Rio Primero, intendentas e intendentes, jefes y jefas comunales, y fue declarado de interés legislativo provincial. 

La jornada se desarrolló en el Club Rivadavia y ofreció ponencias interactivas, stands pedagógicos agrupados por rutas escolares en base a la transformación educativa, números artísticos y exposiciones protagonizadas por estudiantes y 

docentes.

Durante el acto de apertura, el Ministro de Educación, Horacio Ferreyra, expresó que “el verdadero cambio en la educación comienza en cada escuela, con cada docente y cada estudiante. Estas jornadas son el motor para construir juntos la escuela que soñamos: más inclusiva, creativa y preparada para los desafíos del futuro.”

A su turno, el Director General de Educación Primaria, Cruz Álvarez, valoró el protagonismo de las escuelas y afirmó que “este encuentro refleja que cuando las instituciones educativas se abren a compartir sus experiencias, fortalecemos la idea de una Córdoba que aprende con sentido, con identidad y con compromiso colectivo.”

Así mismo, el Director General de Bienestar Educativo, Juan José Castellanos, quien también participó como conferencista, destacó que “hablar de bienestar en la escuela es reconocer que el aprendizaje florece donde hay escucha, acompañamiento y confianza. Este encuentro nos invita a poner en el centro lo que sentimos, pensamos y hacemos como comunidad educativa.”

Para la Intendenta Mariángeles Arneudo, este encuentro representa la «coronación de un camino que comenzó hace un año con la designación de Río Primero como ‘Ciudad de la Educación’ tras la firma de las CLE». Con profunda convicción, Arneudo afirmó: «Como dirigente, siento el desafío de invertir en educación, tejiendo redes para construir un mundo mejor impulsados por la esperanza que nuestros estudiantes han encendido con sus exposiciones. Creemos firmemente en el futuro de Río Primero”.

Este primer encuentro de la Zona 2130 se consolida como una apuesta concreta a la transformación educativa desde las aulas, con voz propia y mirada territorial, tal como lo propone el Programa de Formación Situada 2025: rediseñar la escuela para transformar la experiencia escolar de nuestras

infancias.